Febrero 05, 2025 -H-

Postulantes a magistrados pueden presentar papeles desde mañana

Los postulantes a los cargos de magistrados de los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia deberán presentar su documentación en las oficinas de la Comisión Mixta de Constitución de la ALP, en tanto que los candidatos a altas autoridades del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura deberán presentar sus papeles ante la Comisión Mixta de Justicia Plura del Estado.


Lunes 1 de Mayo de 2017, 6:30pm






-

La Paz, 01 de mayo (Urgentebo.com).- Desde mañana, martes 2 de mayo, hasta el viernes 26 de mayo, y de manera ininterrumpida, los postulantes a altas autoridades a los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional Plurinacional y Agroambiental y al Consejo de la Magistratura, podrá presentarse sus documentos de postulación, de acuerdo con la convocatoria aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Los postulantes a los cargos de magistrados de los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia deberán presentar su documentación en las oficinas de la Comisión Mixta de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral de la ALP, en tanto que los candidatos a altas autoridades del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura deberán presentar sus papeles ante la Comisión Mixta de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado.

La convocatoria que fue publicada el domingo 30 de abril precisa que la nómina de postulantes registrados hasta la fecha límite (26 de mayo) se publicará el 27 de mayo en las páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado, y  de las cámaras de Senadores y Diputados.

La verificación de los requisitos habilitantes, impugnaciones y evaluación, tanto curricular, escrita y entrevista, se ajustará al Reglamento de Preselección de Candidatas y Candidatos para la Conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, norma aprobada junto a la convocatoria.

Según el reglamento, la verificación de los requisitos habilitantes será en un plazo no mayor a nueve días, luego las dos comisiones mixtas encargadas tendrán cinco días para pedir informes a las entidades públicas pertinentes. Concluido ese control, dichas comisiones elaborarán listas de las postulaciones habilitadas e inhabilitadas, las que se publicarán en al menos tres medios de comunicación escritos de circulación nacional y durante dos días en las páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia y de las dos cámaras legislativas.

Los requisitos habilitantes comunes para los postulantes a los altos cargos del Órgano Judicial son: tener nacionalidad boliviana, haber cumplido con el servicio militar en el caso de varones, no tener pliego de cargo ejecutoriado, no tener sentencia condenatoria ejecutoriada, estar inscrito en el Padrón Electoral, no tener militancia política en los últimos cinco años, no tener cargos directivos en empresas extranjeras transnacionales que tengan contratos con el Estado o haber renunciado cinco años antes del día de la elección, no tener procesos por violencia intrafamiliar o imputación formal que comprometa la ética, no tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguineidad y segundo de afinidad con el Presidente, Vicepresidente, senadores y diputados del Estado, y no haber sido dirigente o candidato de alguna organización política en los últimos cinco años.

Asimismo, el Reglamento señala que el requisito constitucional de hablar al menos un idioma oficial además del castellano deberá ser presentado ante el Tribunal Supremo Electoral antes de asumir el cargo por los postulantes electos.

En ese sentido, el Artículo 10 del Reglamento establece los requisitos específicos para cada institución en la que se elegirá a las autoridades; para el Tribunal Constitucional existen 11, para el Supremo de Justicia 11, para el Agroambiental 17 y para el Consejo de la Magistratura siete.

El reglamento fija un plazo de ocho días calendario para las impugnaciones, a partir de la publicación de la lista de habilitados, objeciones que podrán ser presentadas por cualquier persona, adjuntando pruebas de su denuncia. Las comisiones mixtas resolverán las impugnaciones a partir del  tercer día de recibidas las mismas, por el lapso de ocho días.

La fase de evaluación tendrá tres etapas: la primera que revisará la parte curricular en un plazo de siete días, la segunda será el examen escrito y tendrá dos días para su realización y la tercera fase será la de la entrevista, tarea que se efectuará durante 15 días. Asimismo, el Reglamento precisa que el puntaje que se otorga al currículo de los postulantes será del 40%, a la prueba escrita del 30% y a la entrevista el restante 30%.

.