La noche de este viernes, Jean Pierre Antelo juró como nuevo presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz. En el discurso central del acto, el líder empresarial cuestionó al gobierno de Luis Arce y dijo que la política económica boliviana es “insostenible” y aseguró que el país se acerca a una “situación de caos y de anarquía”.
“La política económica actual es insostenible; bajo este rumbo en la conducción económica, nos dirigimos peligrosamente a una situación de caos y de anarquía. (…) De ser el país más dinámico en Sudamérica durante varios años, gracias al auge de las materias primas, ahora somos la segunda economía menos recuperada, junto a Ecuador”, declaró Antelo ante la asistencia conformada por empresarios privados y personalidades de Santa Cruz.
El nuevo presidente de la Cainco lamentó que la política haya subordinado a la agenda económica. “Sin una visión de largo plazo corremos el riesgo de quedar atrapados en esta coyuntura”.
El directorio de la Cainco está conformado de la siguiente manera: Jean Pierre Antelo (presidente), Ronald Gilberto Mariscal Flores (1er vicepresidente), Fernando Hurtado Peredo (2do vicepresidente), Ives de Chazal Velarde (Tesorero), Mónica Denise Hurtado Castedo (secretaria).
“De ser un país con pequeños superávits fiscales durante ocho años, nos hemos transformado en uno de nueve de altos déficits, que nos han llevado a ser una de las economías más riesgosas de Sudamérica, como lo han indicado recientemente los organismos internacionales y las agencias calificadoras”.
En el diagnóstico que hizo de la economía boliviana, el presidente de la Cainco llamó la atención sobre la falta de información del Banco Central de Bolivia. “De ser esa economía con un récord en reservas internacionales de divisas, ahora ni siquiera sabemos en cuánto están, dónde están y dónde van”.
“De ser un país que exportaba, en neto, más de $us 5.000 millones anuales de hidrocarburos, nos hemos convertido en un importador neto de, al menos, $us 1000 millones en combustibles”.
En el evento participaron autoridades como el vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera; el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández, entre otras autoridades y representantes del empresariado cruceño, cuerpo consular, cámaras de comercios, organismos de cooperación como el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, Banco Interamericano de Desarrollo – BID, Banco Mundial y Fonplata.
///