El bonito discurso del litio contrasta con su dura realidad
Hasta ahora no hay un solo contrato validado por el legislativo. Tampoco hay una normativa definida y el 2025 como año del litio está descartado
El contrabando en Bolivia busca ganancias desde Marketplace en Facebook. Las bebidas alcohólicas y textiles son los sectores más golpeados.
Martes 3 de Agosto de 2021, 6:15pm
La Paz, 3 de agosto (Revista Oxígeno).- Cuentas de Instagram y Facebook, así como cadenas de WhatsApp, forman parte de la nueva modalidad que están usando las personas para ofrecer bebidas alcohólicas, medicamentos y otros productos que ingresan de manera ilegal al país, amenazando directamente a la industria nacional que está legalmente establecida.
El modus operandi de estas personas tiene a las redes sociales como su nueva vitrina comercial, en especial Marketplace, donde ofrecen productos que en el mercado convencional tienen precios legalmente establecidos, pero en este espacio los venden a montos bastante económicos.
Todo indica que esta nueva informalidad de comercio ilegal en Bolivia denominada ‘cibercontrabando’ ha venido en aumento por las consecuencias de la actual pandemia del coronavirus y la devaluación de la moneda en los países colindantes con el Estado Plurinacional.
Con un breve recorrido por Marketplace de Facebook, una persona puede encontrar una variedad de ofertas de bebidas alcohólicas, en especial cerveza, de dudosa procedencia y sin registro sanitario que ingresa desde el exterior.
Cifras
Según un estudio efectuado por la empresa internacional especializada en investigación de mercados Euromonitor International, la industria cervecera del país es la más perjudicada por el contrabando, dado que el ingreso de cerveza ilegal representa el 50% del total del mercado ilegal de bebidas alcohólicas, con graves riesgos para la producción y el empleo de mano de obra boliviana.
El contrabando afecta a la producción nacional, al tratarse de una actividad ilegal y una forma desleal en la competencia en el mercado interno. Desde el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) alertan del daño económico y perjuicio que está generando esta actividad ilegal a los importadores, comerciantes y otros negocios que se desenvuelven en el marco de la legalidad.
De acuerdo con Gary Rodríguez, gerente del IBCE, el contrabando se origina de todos los países con los que tenemos frontera (Perú, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay).
“Chile es una fuente muy importante de contrabando en lo que respecta a vehículos, ropa usada, producto de línea negra, productos electrónicos, televisores plasma, computadoras y celulares. Respecto a los otros países, depende del tipo de cambio en cada uno de ellos. Hoy en día, el más grave problema lo estamos teniendo con Argentina y Brasil que han devaluado fuertemente sus monedas, también con Perú y en última instancia con Paraguay”, explicó.
Si bien es difícil establecer la cantidad de contrabando que ingresa a Bolivia y el daño económico que genera al Estado, un cálculo aproximado permite instituir que al menos el 60 por ciento de la mercadería ilegal que ingresa de Salvador Mazza (Argentina) a Yacuiba (Bolivia) es cerveza.
“El contrabando no deja factura, hay estimados que varían de un estudio a otro. Si tuviéramos que tomar en cuenta el estudio que realizó la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, que presentó en junio de 2019, con un promedio estudiado para los años 2010 al 2014, podríamos estar hablando de una evasión tributaria de más de $us 400 millones por año”, subrayó Rodríguez.
Desde el IBCE aseguran que las redes sociales, en especial Marketplace, se han convertido en un aliado estratégico para los contrabandistas, ya que desde ese espacio ofertan bebidas alcohólicas y medicamentos de contrabando, este último fue presentado en un libro: El negocio de la muerte, comercio informal de medicamentos en Bolivia.
Consultado sobre las bebidas alcohólicas más contrabandeadas hacia Bolivia, Rodríguez puntualizó que “los reclamos vienen por el lado de la cerveza, pero también los vinos, whisky y otros productos dependiendo a la fecha, por ejemplo, cuando se acerca fin de año lo que abunda en el mercado es la sidra”.
La lucha contra el contrabando
Ante el aumento del contrabando, el IBCE platea tres recomendaciones puntuales que van desde combinar políticas de interdicción que empoderen a la Aduana Nacional, dotándole mayor presupuesto, mejores pertrechos y además recursos para abundar en inteligencia aduanera.
“Debemos empoderar a nuestra Aduana, que ya se está haciendo, con el apoyo del Ejército, Policía Boliviana, pero también empoderarla con el trabajo en horizontal con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Impuestos Internos y con el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF). La que podemos llamar la política del garrote, de interdicción”, explicó.
La segunda política apunta a facilitar el comercio legal y formal a través de la disminución del tiempo y el costo de la ‘formalización’. Es decir, la política de la zanahoria que plantea atraer a los que están en la ilegalidad e informalidad a que sean operadores formales y legales.
“Ahí por ejemplo podemos destacar el programa Operador Económico Autorizado que otorga ciertas prerrogativas a las empresas que se desenvuelven en el marco del comercio exterior, sean importadores, exportadores, transportistas, despachantes de aduana, en función de una auditoria, una certificación que reciben por parte de la Aduana”, añadió.
La tercera política se basa en concientizar a la población de que “comprar barato puede costar caro”.
“De que vale que las autoridades estén haciendo lo que tienen que hacer en materia de interdicción, facilitación del comercio de importación si la ciudadanía va a seguir dando su voto cada vez que compra un producto de contrabando en los mercados. Mientras haya demanda, vamos a ir en contra de los esfuerzos que se están haciendo desde el sector público. Por ejemplo, comprar un medicamento puede resultar un placebo, un medicamento adulterado o falsificado”, sentenció Rodríguez.
Ante este panorama, es importante frenar el contrabando, ya que, según datos de la Aduana Nacional, el valor de mercadería decomisada el 2018 fue de Bs 512 millones, el 2019 de Bs 601 millones y el 2020 de Bs 383 millones. Respecto a la gestión 2021, los datos son alarmantes debido a que los últimos reportes de la AN detallan que de enero a abril se incautó bebidas alcohólicas de contrabando, en especial cerveza, por un valor aproximado a Bs 2,867,760.
Riesgos de adquirir contrabando en RRSS.
Desde la División Cibercrimen de la Policía Boliviana recomiendan no adquirir bebidas alcohólicas u otro producto de dudosa procedencia que se comercializa en Marketplace, debido a que muchas de estas ofertas son estafas.
“De cien casos que nosotros atendemos, el 80% son estafas dedicadas a la comercialización irregular y captación de víctimas a través de ingeniería social mediante el ofrecimiento de productos, adopciones y la venta de medicamentos”, explicó el mayor Dieter Chambi, jefe de la División Cibercrimen de La Paz.
No obstante, la comercialización de productos a través de las redes sociales puede abarcarse desde dos puntos de vista: la primera apunta directamente a una estafa, donde un delincuente te ofrece un producto que no tiene, sin embargo, estas personas usan todo tipo de artimañas para lograr pagos anticipados de sus víctimas.
La segunda tiene que ver con la venta de bebidas alcohólicas a través de Marketplace, donde se ofertan productos originales y legalmente importados. Sin embargo, cuando se realiza la entrega la bebida es de contrabando y no cuenta con registro sanitario.
“Para nosotros es muy difícil detectar esto porque en Marketplace no ofrecen productos de contrabando, solo lo hacen cuando están haciendo la transacción. Sin embargo, nosotros sí hemos podido detectar, en los operativos que hemos hecho, la venta de medicamentos de contrabando que ingresan por la frontera con el Perú sin el debido registro sanitario”, puntualizó Chambi.
En el caso de bebidas alcohólicas, los contrabandistas se dan la tarea de reetiquetar bebidas alcohólicas y comercializarlos a través de las RRSS.
“Una persona con experiencia ya cubre su rastro, se da modos de proteger el origen de la información que surge a través de las RRSS, oculta el IP de su computador mediante el cual está realizando la estafa. Generalmente las estafas se realizan por regiones, estas personas pueden estafar desde La Paz a personas que están en Santa Cruz y viceversa”, añadió Chambi.
El bonito discurso del litio contrasta con su dura realidadHasta ahora no hay un solo contrato validado por el legislativo. Tampoco hay una normativa definida y el 2025 como año del litio está descartado |
Franklin Aro, el lustrabotas que brilla en el cineEl joven vio reflejada su vida en la filmación boliviana-chilena. La trama muestra la realidad de a quienes les toca vivir sin hogar. Conozcamos al protagonista de la película. |