Febrero 07, 2025 -H-

Romero apunta a YPFB por compra de carburantes y la estatal atribuye precios a la guerra


Jueves 2 de Marzo de 2023, 8:00pm






-

Carlos Romero Bonifaz, exministro de Gobierno de Evo Morales, lanzó otra denuncia contra la administración de gobierno. Esta vez fue dirigida contra la gestión de la estatal YPFB. El abogado y político dijo que la importación de gasolina y diésel se ha disparado y que dicho proceso se ha producido con sobreprecio.

En una conferencia de prensa ofrecida en la ciudad de La Paz, el exministro hizo conocer presuntas irregularidades cometidas en el proceso de importación de carburantes, cuyo subsidio estatal se ha incrementado sustantivamente. “El dinero de la compra con sobreprecio son los dólares que le faltan a la economía boliviana”, aseguró.

Romero señaló que identificó cinco irregularidades en la gestión de YPFB para la importación de carburantes:

1. La importación de gasolina y diesel no responde a la demanda nacional ni al crecimiento de parque automotor, es decir, que desde el 2021 la compra de gasolina y diesel se ha incrementado aproximadamente en un 275% sin ningún justificativo real.

2. La compra irregular se realiza a través de contrataciones directas eliminando los controles públicos y sociales y otorgando discrecionalidad gerencial a los ejecutivos de YPFB;

3. La empresa Transfigura es la que monopoliza la venta de gasolina y diesel cuya Directiva está compuesta por ex funcionarios de YPFB.

4. Existe un sobreprecio en compra la gasolina y diesel que se puede desprender de la multiplicación exorbitante de los denominados Premium  o “comisiones “ que se pagan a intermediarios, que no guardan coherencia con los lugares y fechas de las transacciones;

5. Romero dijo que “el presunto incremento del contrabando que está directamente vinculado con todo lo anteriormente”.

YPFB HABLA DE INCREMENTO DE PRECIOS

Este mismo jueves, la corporación estatal dio a conocer que hubo un incremento en los precios de hasta el 83.8% en la importación de gasolina y diésel.

 “El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania impactó en los precios de importación de gasolina y diésel oíl a nivel mundial, llegando a un incremento de 77,7% en la región entre los años 2021 y 2022. YPFB no estuvo exento de este contexto que en lo particular subieron sus costos de importación un 83,8% entre ambos períodos”, dice un boletín de prensa.

El incremento fue atribuido el conflicto bélico del que Rusia es protagonista, lo que habría provocado incertidumbre en la oferta de combustibles a nivel mundial, afectando directamente en las contrataciones por convocatoria pública que realizó YPFB en febrero, marzo y abril del 2022, todas ellas declarándose desiertas.

“Ante esta situación y la necesidad de abastecimiento en el país, se incluyó en la normativa aplicable a las contrataciones de combustibles, la alternativa de convocatoria por invitación, la cual consiste en invitar a la base de proveedores registrados en YPFB (aproximadamente 98 empresas) a participar de las convocatorias. Posterior a ello, se adjudica a aquella empresa que presente la oferta de precios más competitiva”, dice una nota de prensa.

Ambas modalidades (convocatoria pública y convocatoria por invitación al total de proveedores registrados) son denominadas convocatoria directa, esto por el DS 29506 del año 2008, sin embargo, YPFB hace notar que no existe una adjudicación directa a ninguna empresa y que esta denominación obedece a la que le asigna la normativa vigente.

La convocatoria por invitación se realizó con la intención de acortar los tiempos administrativos en la adjudicación y posterior contratación, dada la necesidad existente producto de tres convocatorias públicas declaradas desiertas y el conflicto que se continuaba agudizando en el sector debido a sanciones impuestas a Rusia.

 

///

 

.