5 de febrero (Urgente.bo).- En los últimos dos años la avenida del Poeta empezó a presentar problemas por sifonamientos en diferentes sectores. Solange Murillo, ingeniera geóloga, señala que esto se debe a una falta de mantenimiento de la bóveda del río Choqueyapu que se encuentra debajo de dicha vía y que ahora en época de lluvia podría causar accidentes trágicos.
“Lógicamente y a grandes rasgos, se puede ver que ha faltado una inversión en el mantenimiento, hizo falta mayor presupuesto, mayor inversión, sin atacar a nadie en específico, pero tal vez es un punto que no lo han priorizado adecuadamente”, explicó Murillo a Urgente.bo.
Con los problemas que se están presentando, en las últimas semanas, en dicha avenida se pueden evidenciar de que no se han hecho los mantenimientos adecuados en este embovedado y “ahora en la época de lluvias cada semana existen uno, dos, tres sifonamientos”.
Estos problemas, más allá de costar un dinero extra al municipio, también puede representan un riesgo y causar trágicos accidentes, según Murillo.
“En este sector (los vehículos) estarían cayendo a esta oquedad, a este vacío, y puede ocasionar evidentemente un accidente muy trágico. El tránsito en la avenida del Poeta es muy peligroso para todos los transeúntes, especialmente los que van en movilidades”, sostuvo.
La falta de mantenimiento regular es un factor crítico en el desgaste de esta infraestructura, señaló Murillo. “Toda obra civil, cualquier muro de contención, así sea una casa, una calle, un embovedado y demás, requiere de mantenimiento por el desgaste natural que sufre”, añadió.
En el caso de este embovedado es una obra que tiene un revestimiento de piedra, paredes, como una especie de muros de contención y que constantemente se van desgastando con el agua, más aún si se trata de uno de los principales ríos que recolectan la mayor cantidad del drenaje de la ciudad de La Paz, señaló.
“Es un río que constantemente tiene subidas y bajadas de caudal, más aún cuando tenemos precipitaciones por la temporada de lluvia”, indicó.
Por lo que esté embovedado requiere que cada vez que pase la época de lluvias se haga una revisión, inspección e intervención porque habrá puntos que “se hayan desgastado mucho más, se haya fracturado, que se haya salido el revestimiento y demás”.
“Estos lugares, en esta época seca, se debe aprovechar para hacer las reparaciones, para que en la siguiente época de lluvias estos puntos no se vuelvan más grandes y más críticos”, añadió.
///