6 de febrero (Urgente.bo).- El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, defendió este lunes la decisión del Gobierno de prohibir la exportación de carne de res. Según Silva, esta medida responde a que los ganaderos estarían vendiendo este alimento a contrabandistas, lo que ha generado escasez en los mercados nacionales y un incremento en los precios.
"Un requisito para las exportaciones es garantizar el abastecimiento del producto a precio justo, y lo que sucede actualmente con la carne es que no hay en las cantidades habituales, y el precio ha subido a tal punto que ya es inalcanzable para la población boliviana", declaró Silva a Urgente.bo.
El viceministro explicó que el precio del kilo de carne en algunos puntos del país alcanza hasta los 80 bolivianos. “El precio máximo que se ha evidenciado es de 80 bolivianos el kilo de filete. Lógicamente, hay otros cortes como la carne molida o el hueso con carne que tienen precios menores, pero en todos los casos se ha registrado un incremento de entre 10 y 20 bolivianos por kilo. Son precios totalmente abusivos que los carniceros deben pagar debido a los costos elevados impuestos por el sector ganadero", enfatizó.
Ante esta situación Silva aseguró que la prohibición de exportaciones busca frenar a los ganaderos que, según indicó, venden o negocian directamente a contrabandistas bolivianos, peruanos, brasileños y argentinos. "Los ganaderos venden a contrabandistas peruanos, brasileños, bolivianos y argentinos. Ellos conocen bien a sus clientes y saben que el contrabandista pagará el precio que pidan porque en países vecinos como Perú, Brasil y Argentina la carne cuesta mucho más", explicó.
Asimismo, detalló que los contrabandistas compran carne a 20 bolivianos el kilo y la revenden a precios elevados en el exterior. "Para el contrabandista es muy fácil comprar un kilo de carne en 20 bolivianos y venderlo en 80 en Perú. Pagan lo que sea porque saben que van a ganar el doble o el triple. En cambio, el comerciante boliviano tiene un margen de ganancia de apenas uno o dos bolivianos por kilo. Ahí está la diferencia y ahí radica el problema: los ganaderos saben que están vendiendo a contrabandistas, sean bolivianos o extranjeros", sostuvo.
Por su parte, distintos sectores ganadores e industriales han expresado su preocupación, advirtiendo que la restricción de exportaciones perjudicará el mercado externo. También llamaron al Gobierno a reconsiderar la medida, implementada desde el miércoles pasado. "Esta restricción afectará a los ganaderos porque ya no podrán obtener las ganancias que estaban generando, lo que sin duda impactará en sus intereses, la decisión de levantar está medida está en manos de los ganaderos", concluyó Silva.