Mayo 31, 2024 [G]:

Sociólogo resalta cinco ejes que demuestran que La Paz progresa

El especialista resalta que la personalidad del paceño hace que, a pesar de que se hayan hecho progresos, nunca esté satisfecho. 


Domingo 16 de Julio de 2017, 7:15pm






-

La Paz, 16 de julio (Urgentebo).- El sociólogo David Mendoza destaca cinco ejes que demuestran que La Paz progresa. El modelo municipal en sí, el desarrollo de la infraestructura, la política para el recojo de los residuos sólidos, las acciones sobre el transporte y la calidad de los servicios.

Mendoza explica que antes de que se estableciera el modelo municipal actual existían dos tendencias: la populista y la progresista. El modelo actual, que apareció hace aproximadamente 20 años, por el 2000, resultó más un híbrido entre ambas. El enfoque que tenía estaba en un “reordenamiento de la casa”. 

“Sí quería recuperar lo que era el ajayu de la ciudad y al mismo tiempo desarrollar los proyectos de infraestructura”.

El ordenar la casa implicaba lo administrativo y lo económico, pues en gobiernos ediles pasados existían problemas de corrupción y conflicto de ingobernabilidad. 

“Había alcaldes cada seis meses (…) En esa medida yo creo que el gobierno municipal en los últimos 20 años ha transformado la ciudad de La Paz”.

Infraestructura

Una vez incorporado el nuevo modelo, se realizaron las obras. En términos de infraestructura, el sociólogo reconoce como “proyectos estrella” a los puentes Trillizos, el Parque Urbano Central y los Barrios de Verdad.

“El hito del desarrollo de los Barrios de Verdad, que han incorporado en una relación de participación de los vecinos para integrar barrios marginales a barrios modernos”.

Basura

La política aplicada por el Alcalde Luis Revilla respecto al tema de la basura también es resaltada por Mendoza, aunque aclara que aún queda por hacer.

Opina que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ha manejado de forma correcta este asunto, pero que aún no termina de solucionar. No obstante, considera que eso también es responsabilidad del ciudadano.

“Es un poco la responsabilidad ciudadana de no poder responder a la altura de una ciudad cosmopolita. Lamentablemente la ciudad también tiene su propia dinámica cultural, no somos una ciudad, sino que estamos en plena transición entre lo rural y lo urbano”. 

Transporte y servicios

Respecto al transporte, Mendoza opina que durante la historia éste ha sido un tema que ha costado, pero que ahora con las medidas de la gestión del Alcalde Revilla respecto a educación ciudadana, regulación vehicular y el sistema de buses municipales Pumakatari se consiguen progresos.

“Uno ve esa historia y ve que hemos sido incapaces de resolver ese tema (…) Eso también me parece interesante, el cómo el gobierno municipal ha podido encarar el tema en tres niveles: educación ciudadana, regulación vehicular y el mismo Puma Katari”.

En cuanto a los servicios, que incluyen la salud y mercados, Mendoza considera que muchos de ellos “se han resuelto”. 

“Tenemos mercados, tenemos un sistema de salud que se está desarrollando bien en los últimos años. Igual los hospitales a cargo del gobierno municipal, yo creo que están resolviendo el tema de salud”.

Sobre el comercio, el sociólogo si bien comenta que existen normas ediles para regularlo, observa que hay comerciantes que actúan de forma incorrecta.

“Hay gente que es tan inconsciente que tiene un puesto de su tienda y saca una tarima 80 centímetros y tienes para caminar 10 centímetros. Entonces no hay respeto para el peatón”.

Personalidad

Finalmente, el especialista resalta que la personalidad del paceño hace que, a pesar de que se hayan hecho progresos, nunca esté satisfecho. 

“El paceño siempre tiende a estar descontento con todo. No hay alcalde que haya satisfecho el 100% de necesidades, pero eso también es histórico”. 

Mendoza explica que el ciudadano, a la vez, siempre está pendiente de cómo poder atender sus necesidades y así mejorar.

.