25 de enero (Urgente.bo).- Hoy se cumple el cuarto día de bloqueos de carreteras en el país, impulsado por un sector afín a Evo Morales y provoca que cientos de camiones se encuentren varados en diferentes puntos principalmente en Cochabamba y Potosí.
Al respecto, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, indicó que, con este tipo de bloqueos, Bolivia pierde imagen y puede ser calificada como un país conflictivo y eso expondría a empresarios a perder clientes.
“Un país que se proyecta con permanentes bloqueos adquiere el estigma de un país conflictivo e impredecible, con el cual es mejor no arriesgarse y hacer negocios, por tanto, aquí hablamos de una pérdida económica por parte de los actores del comercio exterior, pero también una pérdida de imagen por parte del país”, sostuvo Rodríguez a Urgente.bo.
Tanto exportadores como importadores se ven perjudicados con los bloqueos, ya que este tipo de medidas impide a que puedan cumplir con diversos contratos y eso determina la continuidad o no de un negocio.
“Un exportador boliviano incumple el término de venta, en lo que respecta al tiempo, eso puede significar castigos contractuales y unas pesadas cargas económicas, pero también la pérdida del cliente, que cuesta mucho esfuerzo, muchos recursos conquistarlos y también salir del mercado. Los importadores corren la misma suerte, en el incumplimiento de contratos, significan castigos económicos y la posible pérdida de clientes”, explicó.
Según Rodríguez, la gestión 2024 empezó “muy mal” y lamenta que la política del país afecte de forma negativa a la economía, “tenemos al país en sobresaltos y eso definitivamente complica la situación para la gestión 2024”.
Además, recordó la situación por la que pasaron los empresarios en la gestión 2023, donde hubo 185 puntos de bloqueo y 211 días de 365 en los que no pudieron trabajar con normalidad, “no se pudo circular como debería hacerse”.
“El país (en 2023) apenas creció 2.3% en las exportaciones, al mes de octubre cayeron a 2.500 millones de dólares, al mes de octubre estamos registrando un déficit comercial, luego de 3 años consecutivos de superávit y todo esto provocado por factores de orden internacional, pero también los problemas internos que enfrento la economía”, explicó.
///