10 de abril (Urgente.bo).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, expresó este miércoles su esperanza de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe lo antes posible la ley sobre el principio de preclusión, con el objetivo de blindar las elecciones presidenciales del 17 de agosto.
“Espero que la Asamblea pueda tratar ese proyecto. El tema de la preclusión es el más importante para nosotros. Si bien está vigente en la Ley Electoral, necesitamos que se ratifique y se garantice, en el sentido de disponer que ninguna autoridad pueda vulnerar ese principio”, afirmó Hassenteufel en conferencia de prensa.
En esa línea, el presidente del TSE instó al Legislativo a cumplir con los compromisos asumidos en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, realizado el 17 de febrero, para asegurar el desarrollo del proceso electoral.
La prioridad del Órgano Electoral está ahora centrada en la aprobación de esa normativa y el proyecto de ley para la transferencia de recursos destinados al fortalecimiento público, específicamente para la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Son dos básicamente: el tema de la preclusión y el traspaso de recursos al fortalecimiento público, es decir, los fondos que normalmente se asignan a los partidos para su publicidad y campaña. De acuerdo con lo acordado esos recursos deben destinarse al TSE para el TREP y otros gastos”, explicó.
Hassenteufel remarcó que, si bien no existe una fecha límite para la aprobación de estos proyectos, es urgente que se lo haga lo más pronto posible. “No hay plazo, pero lo ideal es que salga cuanto antes. El trabajo en la ALP es difícil, los cuerpos colegiados no se pueden mover tan rápido como uno quisiera”, concluyó.
El proyecto de ley de preclusión fue elaborado por el ente electoral y enviado al Legislativo. El 20 de marzo, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la norma y la remitió al Senado para su análisis y posterior sanción. La norma pretende garantizar la vigencia plena del principio de preclusión, para que no suceda lo que pasó con las elecciones judiciales, cuando se vulneró ese precepto y los comicios terminaron siendo parciales.