Abril 02, 2025 -HC-

¿Cuál es el verdadero problema detrás de las largas filas por combustible? Un experto lo explica


Jueves 8 de Febrero de 2024, 5:45pm






-

8 de febrero (Urgente.bo)- En los últimos días, se ha reportado largas filas en los surtidores de Cochabamba y otras regiones. ¿Cuál es el verdadero problema? Hugo del Granado, experto en hidrocarburos, expone que la causa de este inconveniente es la poca producción de líquidos en el país y la elevación del consumo. Mismos que a la larga pueden traer graves complicaciones al país.

“El bloqueo no es la causa fundamental de la escasez. La causa fundamental es la poca capacidad de producción que hay de líquidos en Bolivia, que ha hecho que se importe grandes cantidades cada vez mayores (…) el parque automotor sigue creciendo; la producción baja de manera continua también”, indica del Granado a Urgente.bo.

“De un tiempo a esta parte, Bolivia se ha convertido en el importador del 70% del diésel que consume y del 50% de la gasolina que consumimos”, indica.

Esta situación ocasionó que desde el año 2022 el país tenga déficit energético, un problema que se agranda con el pasar del tiempo.

Según el experto, esto incide en la economía del país, por problemas para solventar la importación creciente ante la escasez de divisas que se constata.

“Esto hace una tormenta perfecta para el sector de hidrocarburos, falta de producción, incremento del consumo y falta de liquidez para pagar lo que se tiene que importar”, explica.

¿Qué puede pasar a futuro?

Del Granado expone que si el Gobierno no toma medidas, esta situación se puede agravar y complicar ante las pequeñas cantidades de producción de biodiésel en las plantas.

Por ello, asegura que pronto Bolivia será deficitaria también en GLP, porque mientras no haya producción de líquidos, bajará también la producción de gas.

“Vamos camino a la importación de GLP adicional con el incremento de la subvención”, alerta.

A futuro, en caso de que no se hallen soluciones, afirma que el dinero obtenido de los préstamos será insuficiente.

“En ese momento no va a haber posibilidades de importar si no se paga a los importadores, nos van a cerrar el grifo y habrá una crisis de grandes dimensiones por falta de carburantes en el país”, alerta.

¿Cómo revertir esta situación?

Del Granado afirma que esta situación se puede revertir a largo plazo, por ejemplo, cambiar la política petrolera para que haya nuevas inversiones para exploraciones y encontrar nuevos yacimientos.

“Se tiene la esperanza de que cambiando las condiciones económicas se atraigan inversiones y en un periodo más corto, de 7, 10 años se remonte la caída de la producción, pero no hay otra manera”, asegura.  

Además, considera que la solución más inmediata es cortar la subvención de tal manera que primero se baje el consumo, no haya contrabando y se mejore el abastecimiento de los carburantes.

 “El Gobierno tiene que entender cómo se mueve el tema de hidrocarburos en el mundo y cuánto daño se ocasiona por subvencionar los carburantes en los niveles que hace el gobierno y por la duración que tiene esta subvención”, afirma.

 

 

 

 

 

 

 

.