Febrero 22, 2025 -H-

Ratones y palomas acechan colegios, ferias y mercados

El funcionario municipal afirmó que crece la presencia de ratones, paloma y cucaracha en La Paz. Esos vectores acechan sobre todo las unidades educativas y mercados, además de parques, prados y ferias por la mala costumbre de las personas y el mal manejo de la basura.


Sábado 21 de Abril de 2018, 4:30pm






-

La Paz, 21 de abril (Urgentebo.com).- Los hábitos de nuestra gente están haciendo que aumente la población de los vectores y están poniendo en riesgo la salud de la misma ciudadanía”, advirtió al semanario El Compadre Fernando Guzmán, encargado de Control de Vectores de la Unidad de Salud Integral y Zoonosis de la Alcaldía de La Paz.

Un video que circuló por redes sociales mostró a roedores alimentándose a plena luz del día y sin temor del tránsito de las personas.

El funcionario municipal afirmó que crece la presencia de ratones, paloma y cucaracha en La Paz. Esos vectores acechan sobre todo las unidades educativas y mercados, además de parques, prados y ferias por la mala costumbre de las personas y el mal manejo de la basura.

Los mercados y las unidades educativas es donde habitan más estos vectores. “Es donde más encontramos este tipo de vectores producto de que manejamos mal la basura que es el principal  factor  de desarrollo de palomas, ratones e insectos”, dijo Guzmán.

Los vectores más conocidos son ratones, palomas, insectos (cucarachas, hormigas y arañas) e insectos voladores (moscas y mosquitos), que son portadores de enfermedades como la  salmonella hasta una toxoplasmosis.

El mercado  Lanza es el de mayor proliferación de  vectores. Por su ubicación no es posible hacer frecuentemente el recojo de residuos sólidos, lo que genera la proliferación de roedores. Por eso se interviene con la fumigación cada dos meses.

Otro de los mercados conflictivos es el mercado Rodríguez y sus calles aledañas debido a que los productos traídos del área rural  llegan con roedores  e insectos.

Las unidades educativas más afectadas por los vectores son las ubicadas en el centro paceño, debido a que se trata de edificios antiguos y patrimoniales y no se permite  la renovación. Los cambios del inmueble generan vulnerabilidad para los vectores, pero como eso no ocurre y no hay buen tratamiento de desechos alimenticios, aquellos tienen hogar y alimentos.

Las plazas y paseos también son moradas de vectores. El Prado, la plaza del Estudiante y la plaza Venezuela fueron intervenidos con el afán de tener un paseo seguro y saludable para atacar la población de ratones. Sin embargo, en el trayecto de El Prado hay empresas de expendio de alimentos y bebidas, muchas personas depositan los alimentos en los jardines y asientos,  no usan los contenedores. Así se generan condiciones ideales para los vectores.

La unidad de Control de Vectores programó tres intervenciones cada 30 días en El Prado por la proliferación de ratones, luego se hará intervenciones cada tres meses en el lugar.

“Toda el área verde es el lugar propicio para que proliferen roedores; para colmo de males, muchas personas  depositan alimentos donde pueden y no usan los contenedores”, reprochó Guzmán. 

Las medidas también serán  aplicadas en las jardineras centrales de la avenida Germán Busch y el Parque Urbano Central (PUC), en esta última por las ferias que se instalan.

Las palomas, ratones y cucarachas proliferan por el mal manejo de los residuos sólidos, sobre todo de la basura orgánica que se constituyen en sus alimentos.

 “No se tienen brotes frecuentes  de enfermedades, sin embargo la más frecuente y común es la salmonella que se puede transmitir la bacteria de una persona a otra”, advirtió Guzmán.

 Gaviotas y ratas en la ciudad de EL Alto

El responsable de la dirección de Gestión y Control Ambiental de la Alcaldía de El Alto, manifestó que los vectores que acechan a esta urbe son palomas, gaviotas y roedores que viven en los espacios dispuestos para ferias. Un punto vulnerable es la Feria 16 de Julio en el sector de mascotas.

“En la ciudad tenemos  ratas, ratones y palomas. Eso son los principales vectores, la ventaja es que  al mismo tiempo  que se hace el desratizado se fumiga contra los ácaros y pulgas que habitan en las palomas y ratas”,  explicó.

El trabajo de esta repartición municipal es grande, dijo, porque “lastimosamente los asentamientos en avenidas y calles van creciendo, como por ejemplo en la avenida Hernani, donde la feria no pasaba de una cuadra, en la actualidad se ha extendido a seis cuadras, donde incluso se está vendiendo carne de cordero, llama  y camélidos. Eso  atrae a los vectores”.

Lo mismo pasa  con la feria del puente Vela: “antes era un pequeño grupo que se asentaba los lunes ahora es grande, llega hasta el colegio los Pinos, el crecimiento es algo que no estaba programado”, declaró Oblitas. 

Otro de los puntos que preocupa es el Río Seco donde los vecinos depositan basura, aunque las campañas de limpieza  lograron que haya disminuido la propagación de los vectores.

“Lastimosamente hay mucha presencia de vectores por el tema de la basura, felizmente la empresa Trébol responde a tiempo con el recojo y limpieza de los desechos.  (...) En los mercados hay un buen control de limpieza de las caseritas”, aseguró.

.