La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” presentó el nuevo edificio de la Facultad de Ingeniería ubicada en la Unidad Académica Regional La Paz. Se trata de una nueva propuesta que académica como resultado de una de las mayores inversiones que la casa de estudios superiores realizó en estos últimos 10 años.
Autoridades nacionales y regionales de la Universidad asistieron a la inauguración del nuevo Edificio que acoge a las ocho carreras de la Facultad: Ingeniería de Sistemas, Química, Ambiental, Biomédica, Civil, Telecomunicaciones, Industrial, Mecatrónica; conformada por 1400 estudiantes.
El Gran Canciller de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Mons. Jorge Herbas Balderrama, resaltó que el nuevo Edificio agrega valor a la Universidad, cualifica la enseñanza y el aprendizaje para que la ciencia que se imparte sea verificada en los laboratorios, será el lugar donde se buscarán respuestas a diferentes problemáticas en el campo de las Ingenierías y del medio ambiente.
“Esta obra está al servicio del hombre –le da una oportunidad de crecer en el conocimiento científico- encarna el humanismo cristiano- sirviendo al hombre que honra a Dios”, remarcó la autoridad eclesiástica.
Recordó que “los profesionales que se forman en esta Universidad asimilan los valores cristianos para dar más calidad al ejercicio de su profesión con los valores de la responsabilidad, la honestidad, la verdad, la ética profesional y el cuidado de la creación puestas al servicio de la Vida”.
El Rector Nacional de la UCB, Marco Antonio Fernández C., señaló que el conocimiento y la tecnología se constituyen como el factor clave y motor central de la evolución económica y social contemporánea. Destacó que esta es la gran tarea pendiente que tiene Bolivia y a su vez su gran desafío, pues como la historia nos muestra los países que poseen un alto grado de desarrollo han priorizado la educación de sus habitantes y la utilización del conocimiento y la tecnología en sus estrategias de desarrollo económico.
Es en este contexto y de cara a estos nuevos y grandes desafíos de la historia, la U.C.B. decide asumir el compromiso de aportar decididamente en la formación de profesionales que impulsen un desarrollo económico y social incorporando intensamente el conocimiento y la tecnología.
Mencionó además que también están conscientes que el actual escenario de grandes cambios tecnológicos, económicos y culturales que vivimos, conlleva enormes desafíos, incertidumbres, conflictividad, ambigüedades y hasta amenazas.
El Rector señaló que la UCB asume el desafío de “formar a sus estudiantes buscando que el conocimiento, la tecnología, la innovación y los nuevos descubrimientos, sean usados para el auténtico bien de cada persona y del conjunto de la sociedad humana. De esta manera se es fiel a la naturaleza, misión y sentido de su existencia como Universidad Católica”.
////
///