Abril 29, 2025 -HC-

Conozca la trayectoria de los 16 postulantes que quedan para la Defensoría del Pueblo


Viernes 22 de Abril de 2022, 11:30am






-

22 de abril (Urgente.bo).- Quedan 16 postulantes para la Defensoría del Pueblo que pasaron a la fase de entrevistas, se trata de 12 varones y 4 mujeres. La mayoría es de La Paz y de profesión abogado.

En la lista figura Apaza Quispe Lidia, es de La Paz y abogada. Trabajó en Cedima, Ciseja y Solidarite. Cuenta con diplomados y una maestría en derecho procesal.

Rimmy Calle Choquellata es de Oruro y maestro de profesión. Actualmente es vicepresidente de la comisión política de la Csutcb y estará en el cargo hasta el 2023.   

Pedro Callisaya Aro es de La Paz y abogado, fue director nacional de Derechos Reales hasta febrero de 2022; vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz en 2021. En 2012 fue jefe nacional de la unidad de Servicios a la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo.

Claudia Campos Calvo es chuquisaqueña y de profesión administradora. Fue asesora legal de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional y directora de Relaciones Internacionales en Sucre.

Luisa Chipana es cochabambina y de profesión abogada, trabajó en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en 2008 fue directora del Régimen Penitenciario de Pando y trabajó en la Defensoría del Pueblo por cinco años.

Wilber Choque Cruz es Chuquisaqueño y abogado. Ejerció como presidente del Tribunal de Garantías, formó parte del Consejo de la Magistratura hasta el 2017, asesor de la Asamblea Legislativa. Trabajó  en la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Sucre.

Santiago Condori Apaza es de Oruro y de profesión antropólogo. Fue re-habilitado en la etapa de la impugnación. Fue facilitador y promotor del Consejo de Ayllus de Jacha Karangas. El 2012 fue director de la Organización Cultural multidisciplinaria Khana Marka.

Evelin Cossío Márquez es de La Paz y abogada de profesión. Fue asesora de la Asociación Departamental de Productores de la Hoja de Coca (Adepcoca) y fue abogada de Franklin Gutiérrez, el exdirigente de dicha asociación.

Ramiro Iquise Pally, es de Potosí y abogado de profesión, trabajó en la Alcaldía de El Alto como jefe de la Unidad de Protección a la persona con discapacidad. Tuvo un cargo en el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo.

Rubén Estrada Candia es de La Paz y abogado de profesión. Trabajó en el Segip, en el Servicio Departamental de Salud, en los ministerios de Trabajo, de Gobierno, Presidencia y Salud.

Marco Loayza Cossío, paceño y abogado. Es docente universitario, especialista en Derechos Humanos y Derecho Penal.

Marcelino Lucero León es chuquisaqueño y abogado. Trabajó como jefe de Asesoría Legal en la Caja Nacional de Salud (CNS), ejerció también como asesor de la Unidad Jurídica del Ministerio de Salud. Formó parte de la Defensoría del Pueblo y en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en Chimoré.

Porfirio Machado Gisbert es de La Paz y abogado. Trabajó en la UPEA y otras universidades. Fue autoridad sumariante del Consejo de la Magistratura y jefe nacional de Asuntos Jurídicos de Senasag.

Jafeth Mamani Yanarico es un abogado paceño, docente normalista. Trabajó en la Dirección Departamental de Educación de La Paz, en el Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo.

Juan Quispe Mamani es estudiante de ciencias políticas de la universidad de El Alto, actualmente funge como presidente de la Asociación de Familiares Caídos por la Defensa del Gas.

Juan Revollo Valencia es lingüista de profesión y de Potosí. Es facilitador y expositor de eventos organizados por el Estado.

.