Hugo Moldiz, analista político y exministro de gobierno de la gestión de Evo Morales, opinó el fin de semana que el conflicto entre cocaleros de los Yungas se resuelve aplicando la ley que establece un solo mercado para La Paz, el instalado en Villa Fátima y añadió que “hay un mercado que no es legal y que debe cerrarse”.
“Las miradas de corto alcance no tienen larga vida, pero hay una disposición jurídica definida”, afirmó el exministro de gobierno cuando fue consultado sobre el conflicto que este lunes volverá a manifestarse en Villa El Carmen, donde los cocaleros afiliados a Adepcoca buscarán cerrar el mercado dirigido por Arnold Alanes.
“Hay un mercado que no es legal y ese mercado que tiene que cerrarse”, dijo Moldiz y respondió que sí cuando se le consultó si se refería a la instalación del dirigente Alanes.
Esa opinión también fue expresada por el Alcalde de La Paz, Iván Arias, quien dijo que este conflicto debe ser resuelto con una sola opción. “Respetando la ley.
“En La Paz hay un solo mercado, en Bolivia hoy dos mercados el de Villa Fatima y el de Sacaba. No entiendo cómo queremos hacer una cosa paralela, cuando hay un solo mercado por ley”, enfatizó Arias.
En ese marco, también sugirió que la dirección de Adepcoca debe manejar este conflicto con tino y responsabilidad, porque uno de los desafíos de Fredd Machicado, actual ejecutivo, es atender a todos los afiliados del mercado.
“Hay sectores radicales en Adepcoca, pero Machicado no es radicalizado, hay quienes tienen formas no democráticas que también tienen apoyo de sectores no democráticos”, cuestionó Moldiz.
En la línea de resolver el conflicto, Hugo Moldiz dijo que se deben mejorar los mecanismos de fiscalización de comercialización en el mercado de Adepcoca y que también se debe ver que en Santa Cruz hay demanda de coca para acullicu.
“Deberíamos tener un mercado en Santa Cruz, incluso para ejercer un mayor control, pero ahora hay una ley que no requiere de interpretación, no busquen tres pies al gato”, afirmó y añadió que en el futuro se podría trabajar en una modificación de la ley, pero “con enorme responsabilidad”.
///