Febrero 04, 2025 -H-

Ciudadanos podrán denunciar actos de corrupción de autoridades a través de la página web S2+


Viernes 26 de Mayo de 2023, 2:45pm






-

26 de mayo (Urgente.bo).- El Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción dio a conocer el Sistema de Gestión de Denuncias SITPRECO.2 Plus o S2+, página web en la cual los ciudadanos podrán realizar sus denuncias en contra de autoridades por corrupción. Este sistema ofrece a las personas hacer un seguimiento del proceso, de esta manera, permitir que los bolivianos puedan verificar el avance del caso. 

Para utilizar esta plataforma orientada a estandarizar y regularizar la gestión de denuncias que se presenten en las distintas instituciones del Estado por posibles casos de corrupción, primero, la persona que quiera denunciar deberá registrarse en la Agencia de gobierno electrónico y tecnologías de información y comunicación (Agetic) para conseguir su ciudadanía digital. Para esto debe ingresar a la siguiente página web y llenar con los datos que se le soliciten: https://www.gob.bo/ciudadania

Posteriormente, deberá ingresar a la página del SITPRECO S2+ e ingresar con el usuario y contraseña de ciudadanía digital, así se logrará ingresar a la pantalla de inicio. Posteriormente, se debe dar clic en la pestaña de Mis Documentos, dirigirnos al botón de Nuevo y, posteriormente, en Solicitudes para registrar la denuncia por un  hecho de corrupción. 

Tras estos pasos, se habilitará un formulario de denuncia, el cual debe ser llenado con todos los datos que posea el ciudadano del caso (la autoridad que cometió el supuesto delito, su cargo, la institución en la que trabaja y cómo ocurrió el hecho). 

Si la persona lo desea, puede mantener su identidad en reserva. Finalmente, se da clic en el botón guardar y se habilitará la versión en digital de la denuncia lista para ser impresa. Ingresando a la página nuevamente, se podrá observar el estado de la denuncia. 

Por otra parte, la autoridad mencionó que en 2022 se recibieron en total 646 denuncias, de las cuales 381 fueron admitidas y derivadas, 233 fueron remitidas a las instancias correspondientes de transparencia de cada institución y 32 fueron rechazadas. 

Hasta mayo se pueden realizar denuncias de autoridades y funcionarios de los cuatro órganos del Estado, de las empresas públicas y entidades descentralizadas. En junio se extenderá a los gobiernos departamentales y municipales. 

.