Febrero 08, 2025 -H-

Economista: En Bolivia hace falta una reforma al orden minero para un mayor beneficio económico


Martes 12 de Septiembre de 2023, 8:30pm






-

12 de septiembre (Urgente.bo).- El economista Horst Grebe asegura que Bolivia requiere de una reforma completa en el sector minero, de tal forma que sea beneficiosa para el Estado Plurinacional, considerando el potencial boliviano para nuevos proyectos de exploración y explotación, como de los desafíos para atraer inversionistas que modernicen al sector, con medidas a favor del medio ambiente y mejorando los ingresos fiscales.

“Para eso se requiere hacer una reforma completa sobre el orden minero, actualmente tenemos uno que difiere de lo que está pasando en los países más exitosos en la minería. Es imprescindible adoptar una estrategia cada vez más alejada del extractivismo depredador, que despliegue, en cambio, iniciativas productivas que utilizan tecnologías de frontera, evitan la contaminación ambiental, generan empleos de calidad y contribuyen al desarrollo social en sus entornos geográficos”, dijo Grebe a Urgente.bo en coincidencia con el análisis de otros analistas que llaman la atención sobre el tratamiento desequilibrado que se aplica al sector minero cooperativista, al estatal y al de la empresa privada.

En ese contexto, mencionó que el orden minero boliviano gira alrededor de empresas estatales y cooperativas mineras que trabajan con tecnología inadecuada o desactualizada, la que afecta al medio ambiente.

“Estamos en la punta de los procesos de extracción de minerales. El desafío es pasar de la transformación de la minería extractivista a una minería sostenible”, dijo el experto.

Grebe expuso que es momento de analizar las oportunidades y aplicar medidas con vistas al futuro económico del país y considerando las oportunidades que dan la transformación tecnológica del mundo, que, por ejemplo, requiere de minerales que es posible explotar en Bolivia.

“Son transformaciones globales que van a acelerar un nuevo ciclo de la minería en el mundo y si Bolivia saca las conclusiones correctas de lo que ha pasado anteriormente, en los anteriores ciclos de los minerales, primero la plata, después el estaño, ahora los hidrocarburos, si saca las conclusiones correctas puede armar una estrategia importante de beneficio para el desarrollo del país, para la introducción de una minería sostenible”, aseguró.

Mencionó que el cambio del orden minero puede significar un cambio en el estilo de extracción minera, vale decir, dejar en el pasado la extracción depredadora de yacimientos y de las reservas para dar paso a la explotación con el cuidado del medio ambiente y generando empleos de calidad. En Bolivia, el proyecto minero San Cristobal, que extrae plata en el departamento de Potosí, es uno de los pocos que se realiza a cielo abierto y considerando los principios de protección del medio ambiente.

“Entonces habría una nueva oportunidad para colocar al país como un importante proveedor en el mundo de minerales asociados con la nueva tecnología, con el abandono de los combustibles fósiles y calidad de los combustibles primordiales”, sostuvo.

///

 

 

.