7 de febrero (Urgente.bo).- El Gobierno anunció este viernes que la próxima semana sostendrá una reunión con ganaderos para discutir la prohibición de exportación de carne. No obstante, reiteró que, si en los próximos días no se observa una reducción en los precios del mercado local, la suspensión se mantendrá.
“Vamos a reunirnos la próxima semana. Esperamos que el sector ganadero venga con propuestas de solución y se hayan dado señales claras para bajar el precio (de la carne) en el mercado interno”, afirmó Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Huanca enfatizó que, si no se registra una baja significativa en los precios, la suspensión de las exportaciones, anunciada el miércoles, seguirá vigente. Además, explicó que, una vez verificada la reducción, se podrán iniciar reuniones para evaluar el saldo exportable de la gestión 2024 y considerar la continuidad de las exportaciones.
“Esperamos que los ganaderos reflexionen y haya una tendencia a que bajen los precios. Una vez que existan esas reflexiones, pueden este fin de semana y los primeros días de la próxima semana bajar los precios. Ante la verificación de que haya esa baja de precios, nosotros podamos sostener reuniones para iniciar las evaluaciones del saldo exportable y continuar estas”, destacó.
Durante la semana, distintos sectores productivos manifestaron su preocupación por el impacto económico que, según ellos, generaría la medida y lamentaron la decisión del Gobierno. Sin embargo, Huanca aclaró que la disposición no implica una restricción definitiva a la exportación de carne, sino una suspensión temporal de la emisión del certificado de abastecimiento al mercado interno, documento necesario para concretar las exportaciones.
“No existe tácitamente un corte de exportaciones, como hablaron algunos representantes, porque las tres empresas frigoríficas exportadoras que existen en Bolivia, Frigor, Fridosa y BFC, aún no han solicitado estos certificados para hacer uso del saldo exportable de la presente gestión”, complementó.