3 de febrero (Urgente.bo).- Magisterio Urbano de El Alto rechaza declaraciones del presidente, Luis Arce, quien pidió a los maestros exigir más a los estudiantes en cursos básicos porque en la universidad ya no se puede. Alex Morales, dirigente de dicho sector, indica que ellos buscan estar en una permanente formación cuando el Gobierno los olvida y no les colabora con nuevos cursos.
“(Arce con su discurso) da a entender de que somos los maestros aquellos que no estuviéramos formados ni capacitados para hacer este trabajo. Es al contrario, nosotros somos los que nos auto-formamos, nos capacitamos, porque al margen de tener una permanente formación (…). El Gobierno se olvida, no nos colabora en ningún tipo de formación académica, solamente sacan algunos cuantos cursos por uno o dos días y creen que con eso ya está solucionado el problema pedagógico”, sostuvo Morales a Urgente.bo.
Asimismo, indicó que el Plan Sociocomunitario Productivo (PSP) de la Ley 070 “ocupa a los maestros en cosas banales, donde los padres de familia invierten su dinero y es pérdida de tiempo”.
Morales se refiere a las ferias y actividades que se realizan en las distintas unidades educativas como: el Día del Árbol, el Día del Agua, actividades costumbristas que se desarrollan durante toda la gestión, haría que pierdan al menos el 30% de los contenidos que desarrollan en el aula.
“Por eso nosotros decimos que nuestros estudiantes de quinto y sexto de secundaria salen totalmente limitados en sus conocimientos, porque cuando salen bachilleres, van a la universidad, Instituto Policial o Militar, chocan con la realidad, porque no les piden cosas costumbristas, ancestrales, pachamamistas, como nos dice la ley 070, que es totalmente un adoctrinamiento casi político a los estudiantes y eso viene desde la normal”, lamentó.
También informó que el Congreso que realizaron en el departamento de Tarija en 2024 fracaso porque el último día de la plenaria no ha terminado, por la disconformidad que ha hecho conocer el Magisterio Urbano de Bolivia, “pero según el Gobierno en dicha actividad se recogieron varias recomendaciones y sugerencias y se han aprobado varias cosas, cosa que es totalmente falso”.
“Vamos a continuar nuestro trabajo. Hemos empezado el día de hoy (lunes) con toda la voluntad necesaria, porque para eso nos contrata el Estado, pero no garantizamos su continuidad, porque todo está en manos del Gobierno y del ministro, a lo que tienen que responder todas las demandas que hemos planteado como sector”, añadió.
El presidente Luis Arce este lunes en la inauguración del año escolar 2025 pidió a los maestros exigir más a los estudiantes desde los primeros cursos de las unidades educativas, para mejorar su rendimiento y a los padres les dijo que no tienen que enojarse por ello.
“Llamamos a los maestros y maestras a que puedan exigir en las aulas a nuestros niños y niñas, ellos pueden rendir más, hay que exigir y los papás no tienen que enojarse si exigen los maestros, hay que enojarse más bien si no exigen”, dijo Arce en Tiquipaya, Cochabamba.
///