Febrero 13, 2025 -H-

La coqueluche es altamente contagiosa y frecuente en niños, Sedes insta a la vacunación


Miércoles 12 de Febrero de 2025, 5:45pm






-

12 de febrero (Urgente.bo).- La coqueluche, también conocida como tos ferina, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria bordetella pertussis, que afecta principalmente a niños, aunque también puede presentarse en adultos. El responsable de relaciones públicas del Hospital Agramont, Mijael Chambi, explica que esta enfermedad es altamente contagiosa y frecuente, sobre todo en la población pediátrica.

“Esta enfermedad se presenta a nivel pediátrico, pero hubo casos en los que también se han presentado en pacientes adultos. Generalmente, a nivel médico se la conoce como la tosferina y esta es una enfermedad netamente infecciosa, que se genera por una bacteria que igual es muy frecuente en nuestro medio, que es el bordetella de la pertussis”, sostuvo Chambi a Urgente.bo.

La principal forma de prevenir la coqueluche es a través de la vacunación, por lo que es fundamental completar el esquema de vacunación en los niños desde recién nacidos, recomendó Chambi.

También señaló que pueden acceder a una dosis de refuerzo los adolescentes y adultos, especialmente para mujeres embarazadas en el tercer trimestre, para transferir inmunidad al bebé en sus primeros meses de vida.

Por su parte el director Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Jaime Bilbao, instó a los padres de familia a llevar a los menores a los centros de salud para recibir la vacuna correspondiente.

"Lo preocupante de esto, es que en todos los centros tenemos la vacuna y recomendamos acudir por la dosis de inmunización. Es importante remarcar que antes de la vacuna, evitar que los mayores con tos se acerquen a los menores de cinco años de edad", recomendó el director.

Chambi advierte que los fallecimientos en menores de edad por coqueluche suelen ocurrir por falta de atención oportuna. Por ello, es crucial que los padres estén atentos a los síntomas en los niños.

“El síntoma más común es la tos seca y persistente, que puede durar más de una semana y confundirse con un resfriado”, mencionó.

Otros de los síntomas son: tos ahogativa, vómitos después de los accesos de tos, fiebre leve, fatiga, hipoactividad, tratamiento y situación actual.

.