1 de marzo (Urgente.bo).- Las últimas encuestas han generado diversas reacciones en el ámbito político, tanto positivas como negativas. Una de las más comentadas fue la del empresario Marcelo Claure, quien presentó su denominada Súper Encuesta.
El analista político Henry Párraga destaca dos factores clave: primero, que la oposición se ha visto desvalorizada con los números revelados, y segundo, que la figura de Andrónico Rodríguez, sin ser aún candidato o precandidato oficial, se perfila como la única alternativa visible dentro de la izquierda y como símbolo de renovación para el sector popular.
OPOSICIÓN DESVALORIZADA
Párraga señala que, según la ficha técnica de la encuesta de Claure, existen dos aspectos que marcan tendencia entre los encuestados. Primero, el factor etario, ya que la población joven (entre 18 y 39 años) será la que “definirá y decidirá el futuro del país”. Segundo, la principal preocupación de los bolivianos: la inflación.
Bajo esta premisa, el analista sostiene que la oposición no responde eficazmente a los problemas del país y que sus representantes han perdido relevancia debido a la falta de programas de gobierno que aborden de manera convincente la crisis económica.
“Lamentablemente, los candidatos de oposición están desvalorizados. La mayor parte de la población está preocupada por la inflación, pero, en respuesta, los candidatos opositores solo ofrecen soluciones como resolver la crisis en 100 días o acudir al FMI (Fondo Monterio Internacional) para pedir préstamos. Estas propuestas no están teniendo la acogida esperada ni generan empatía con ese segmento de la sociedad boliviana”, afirmó Párraga a Urgente.bo.
Asimismo, el analista considera que los precandidatos opositores no conectan con la población joven, la cual exige un cambio y una renovación en la política nacional.
“La sociedad lleva mucho tiempo pidiendo una renovación política. Sin embargo, los principales bloques de oposición están representados por figuras que, en su mayoría, sobrepasan los 60 o 65 años de edad y tienen más de 30 o 35 años de trayectoria política. Aun así, se presentan como alternativas de cambio, lo que supone un obstáculo para captar el voto de ciertos sectores”, añadió.
En las últimas encuestas, el precandidato opositor Samuel Doria Medina ocupa el segundo puesto con el 16% de intención de voto, seguido de Jorge Tuto Quiroga (15%), Chi Hyun Chung (13%) y Manfred Reyes Villa (11%). Aunque sumando sus porcentajes superarían el 50% de apoyo en caso de una posible alianza, Párraga considera que lograr la unidad opositora es poco probable.
“Vemos que los dos bloques de oposición siguen disputándose el caudal tradicional de votantes de derecha, que ronda el 50%. Sin embargo, la votación no es transferible. Si uno de los candidatos se retira, sus votos no migran automáticamente a otro, lo que hace complicada cualquier tentativa de unidad”, explicó.
RENOVACIÓN DENTRO DEL SECTOR POPULAR
Párraga también analizó el panorama en la izquierda. En la encuesta de Claure, Andrónico Rodríguez apareció en primer lugar con el 25% de apoyo, algo que el analista considera interesante, ya que el presidente del Senado ni siquiera ha sido confirmado como precandidato o candidato oficial.
“La renovación dentro del sector popular, según esta encuesta, tiene nombre y apellido: Andrónico Rodríguez. Lo interesante es que él no ha anunciado su candidatura ni es precandidato, pero ya se posiciona liderando la preferencia de sectores populares”, señaló.
Según Párraga, Rodríguez representa la única alternativa visible de la izquierda ante la falta de una figura clara dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS), que aún no ha definido a su candidato, y la insistencia de Evo Morales por postularse a pesar de no estar habilitado.
“La única figura que está mostrando la izquierda política es Andrónico Rodríguez. Sin ser candidato ni precandidato, ciertos sectores sociales y organizaciones populares han comenzado a verlo como un líder y a consolidar su imagen como un nuevo referente”, concluyó Párraga.