Abril 08, 2025 -HC-

Fractura en el bloque de unidad ya deja sus primeros efectos: “Samuel es el más beneficiado”


Lunes 7 de Abril de 2025, 5:00pm






-

7 de abril (Urgente.bo).- El quiebre en el bloque de unidad, tras las recientes disputas entre Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, ya empieza a mostrar sus primeros efectos. Políticos, y analistas expresan sus opiniones y advierten que esta fractura podría favorecer al Movimiento Al Socialismo (MAS), aunque otros ven que el principal beneficiado es el propio Doria Medina.

“Los efectos son negativos para el bloque de unidad. Una situación interna debió haberse resuelto dentro del bloque, y no llevarla a la opinión pública. Es natural que existan contradicciones, pero estas deben tratarse internamente, no como lo estamos viendo”, sostuvo el analista político Paul Coca a Urgente.bo.

En los últimos días, Quiroga y Doria Medina se enfrascaron en un cruce por el mecanismo de las encuestas (para la elección del candidato único). Tuto considera que son “ilegales”, mientras que Samuel las defiende. Este conflicto generó una ruptura evidente en el bloque, aunque Quiroga insiste en que no ha salido del mismo.

Para Coca, el más beneficiado es Doria Medina: “Efectivamente, Samuel es quien sale mejor parado. Se mantiene firme en su postura de respetar la metodología acordada previamente por todos en el bloque de unidad. Quiroga intentó justificar su posición, pero quien explica, se complica”, apuntó.

Un ejemplo de esa pérdida de apoyo para Quiroga fue la decisión del partido Demócratas del Beni (aliado suyo) de desmarcarse y respaldar a Samuel. “Demócratas de Santa Ana de Yacuma resuelve apoyar a Samuel Doria Medina para que sea presidente de Bolivia. Exhortamos a nivel nacional; no somos propiedad de ningún jefe político”, declaró esa agrupación, históricamente vinculada a Rubén Costas.

Desde Comunidad Ciudadana (CC), el diputado Alejandro Reyes afirmó que no hay una ruptura como tal, ya que la mayoría de los precandidatos continúan en el bloque. Espera que Tuto recapacite y considera que su salida tendría consecuencias mínimas.

“Es una pena que Jorge se aleje por no creer en las encuestas. Desde un principio dijimos que las puertas del bloque siguen abiertas. Si hubiera alguna consecuencia, sería mínima. Tenemos cinco candidatos y siguen sumándose más”, indicó.

En contraste, el alcalde de La Paz, Iván Arias, advirtió que esta división solo beneficia al oficialismo y que su impacto se sentirá el 17 de agosto, día de las elecciones.

“Si siguen pensando que uno solo sacará al país de esta situación, se equivocan. El MAS va a volver, y les va a dar una paliza. No será culpa del MAS, sino de una oposición mezquina, sin visión de futuro”, sentenció.

Finalmente, Paul Coca remarcó: “Gran parte de la población boliviana espera que se consolide un bloque opositor. Tras casi 20 años del MAS en el poder, el país necesita un cambio de proceso, no un regreso al proceso de cambio”.

.