Abril 29, 2025 -HC-

Empresarios alertan inflación, crisis económica y precarización del empleo ante alza salarial del 10%


Lunes 28 de Abril de 2025, 6:15pm






-

28 de abril (Urgente.bo).- Los empresarios privados salieron al paso y rechazaron el incremento salarial fijado por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). Advirtieron que esta medida agravará la crisis económica, generará mayor inflación y derivará en una precarización de los empleos.

“El aumento al SMN es la cifra más alta de los últimos ocho años, y se impone en un escenario en el que Bolivia presenta decrecimiento del PIB, inflación creciente y déficits sostenidos. Los efectos que esta medida tendrá sobre la sostenibilidad de las empresas --especialmente las pymes-- y el empleo serán extremos. El gobierno deberá asumir la responsabilidad por las consecuencias de esta determinación”, dijo la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

Por su lado, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO) rechazó también el incremento salarial y mencionó que esto podría agravar la “crisis” económica en el país, perjudicando a quienes viven del día. “El 80% de bolivianos que vive del día no recibe ni un peso más pero hoy paga el pan al doble. No hay decreto que tape lo que todos vemos, la crisis es real y cada día más profunda. La informalidad se perpetúa. Hoy solo aplauden los cómplices del modelo agotado", publicó Jean Pierre Antelo, presidente de la CAINCO de Santa Cruz.

En tanto, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) destacó que esta medida pondrá en riesgo la sostenibilidad y calidad de los empleos. El IBCE reclamó que en el acuerdo entre Gobierno y COB no se haya tomado en cuenta la opinión del empresariado.

“Lo que podría ser una fugaz alegría se puede transformar el día de mañana en una tristeza prolongada. Tener que cometer incrementos lo único que va a hacer es reducir la cantidad de empleos de calidad, sostenibilidad de ese empleo hacia el futuro. Va a haber mayor precarización del empleo e informalidad de la economía”, subrayó.

Este lunes, el Gobierno del presidente Arce y el comité ejecutivo de la COB definieron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico que reciben los trabajadores de los sectores salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas.

.