14 de abril (Urgente.bo).- “¡100 días, carajo!”, es la frase y propuesta que impulsa Samuel Doria Medina, candidato presidencial por el bloque opositor. El líder de Unidad Nacional (UN) intensifica su campaña con este eslogan, que plantea encarar la crisis económica del país en 100 días, con especial énfasis en la falta de dólares y combustibles.
El vocero de UN, Marco Fuentes, explicó en concreto qué significa esta propuesta y lo que supone para el país. “La población está pidiendo desesperadamente una solución a esta crisis económica que estamos viviendo después de casi 30 años. Hay altos niveles de inflación, pero también una marcada escasez de dólares, producto de una pésima administración y del despilfarro de recursos por más de 20 años”, afirmó.
Según Fuentes, el objetivo central es resolver la escasez de dólares y de carburantes en el corto plazo. “Samuel se ha comprometido a que en 100 días habrá dólares y habrá combustible. Esos 100 días serán fundamentales para recuperar la credibilidad y generar certidumbre. Samuel plantea que será posible generar las divisas necesarias en ese tiempo”, dijo.
El plan contempla utilizar alrededor de 3.500 millones de dólares en créditos ya aprobados por organismos internacionales, los cuales, según menciona Fuentes, no han sido ejecutados por el actual gobierno.
“La idea es que en esos 100 días se puedan renegociar estos créditos con las entidades internacionales, crear un fondo de estabilización económica, y luego reactivar los proyectos paralizados. Pero la prioridad inmediata será estabilizar el mercado del dólar. La gente no puede esperar más de 100 días para volver a ver dólares circulando en el país”, subrayó.
Fuentes añadió que “Samuel ha dicho que en el país existen alrededor de 3.500 millones de dólares que ya han sido aprobados en créditos préstamos de organismos internacionales, que lamentablemente el gobierno no habría ejecutado estos recursos económicos que, si bien están destinados a diversos rubros, pero no habrían sido ejecutados”, criticó.
Fuentes aseguró que Doria Medina cuenta con un equipo técnico experimentado y con formación internacional. Destacó también su trayectoria empresarial, señalando que ya ha enfrentado y superado situaciones de crisis, como ocurrió con la recuperación de Soboce.
Además, mencionó que la propuesta se inspira en experiencias internacionales como la de Argentina, donde, según Fuentes, en un mes de gestión se lograron señales de recuperación económica y se redujo el déficit fiscal.
“La carencia de dólares está generando una cadena de problemas: falta de medicamentos, obstáculos para la importación de insumos, dificultades para los ganaderos, agricultores y comerciantes que requieren divisas para operar. Todo se ha vuelto un efecto multiplicador negativo a raíz de la falta de dólares”, enfatizó.
Fuentes subrayó que la principal diferencia es su perfil empresarial. “Samuel es un profesional que ha manejado empresas, que ha invertido de forma pública y transparente, que sabe generar empleos y oportunidades. A diferencia de otros precandidatos, cuya experiencia en economía o gestión empresarial es dudosa, Samuel ha demostrado con hechos su capacidad”, afirmó.
Finalmente, Fuentes señaló que, aunque aún no está definida la fecha de inscripción de su alianza política, la campaña de Samuel ya está en marcha de cara a las elecciones del 17 de agosto.
//