Abril 29, 2025 -HC-

73 muestras clasificaron en el tercer torneo nacional taza de calidad de café presidencial

Con el objetivo de promocionar a Bolivia como un país productor del mejor café y posicionar a este producto en los mercados nacionales e internacionales, en el municipio de La Asunta se llevó a cabo la primera fase de la tercera versión del "Torneo Nacional Taza de Calidad Café Presidencial Evo Morales Ayma 2017", siendo pre seleccionados  73 muestras, organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Fondo Nacional de Desarrollo Integral FONADIN.


Sábado 2 de Septiembre de 2017, 7:15pm






-

La Paz, 2 de septiembre (Urgentebo).-   Con el objetivo de promocionar a Bolivia como un país productor del mejor café y posicionar a este producto en los mercados nacionales e internacionales, en el municipio de La Asunta se llevó a cabo la primera fase de la tercera versión del "Torneo Nacional Taza de Calidad Café Presidencial Evo Morales Ayma 2017", siendo pre seleccionados  73 muestras, organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Fondo Nacional de Desarrollo Integral FONADIN.

Según Mirtha Arenas,  Notaria de Fe Pública del municipio de La Asunta, de 109 muestras de café que se presentaron,  preseleccionaron 73 que corresponden a los municipios de: Cajuata (2), Irupana( 4), Caranavi (42),  La Asunta (17), Charazani (2), Chulumani (3),  Palos Blancos (1), Puerto Villarroel (1) y Vila Tunari (1).

Según el Viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Wilfredo Llojlla, “el año pasado se comercializó el café en 8.80 dólares, eso significa que es un café de buena calidad, se ha exportado  nuestro producto y para esta gestión queremos incrementar el precio de la comercialización del café”

Por otro lado, el presidente de la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB), Nelson Tovar, señaló que la actividad surge a raíz de la conformación del primer Concejo Nacional de Taza Café Boliviano, en el año 2014, integrado por la Asociación Nacional de Productores de Café (ANPROCA), la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB), el Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi, Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo FONADAL, en ese año, ahora FONADIN, como impulsor del Concejo.

En el evento estuvieron presentas autoridades de la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia,  alcaldes de los municipios de los yungas de La Paz, productores y de organizaciones sociales.

Por su lado,  Reynaldo Calcina alcalde del municipio de La Asunta del provincia Sud Yungas, reiteró la convocatoria que comprende la presentación de muestras en las oficinas de ANPROCA.

 “La próxima cita, será  en el municipio de Villa Tunari en el trópico de Cochabamba”, indicó Calcina.

 

 

.