YPFB Transporte concluye reparación del gasoducto Carrasco - Cochabamba
El equipo de trabajo, con apoyo de maquinaria pesada y demás materiales, logró concluir la reparación y puesta en marcha del ducto en el menor tiempo posible”.
“Estos individuos buscan bloquear el desarrollo del país, atentando contra el exitoso modelo productivo cruceño que garantiza el 70 por ciento de la provisión de alimentos para Bolivia, un modelo de producción que garantiza la seguridad y soberanía alimentaria del país, que aporta cientos de millones de dólares a través de la exportación, pero además genera empleos y con ello, una mejor calidad de vida para los bolivianos¨.
Lunes 24 de Agosto de 2020, 12:15pm
24 de agosto (Urgente.bo).- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo – ANAPO, a través de su Presidente, Marcelo Pantoja, expresó que como uno de los principales sectores productivos del país, rechazan la acción popular interpuesta por un grupo de activistas con la intención de eliminar los Decretos Supremos que autorizan al Comité Nacional de Bioseguridad, establecer procedimientos abreviados para la evaluación de eventos biotecnológicos para el maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya.
“Vamos a defender nuestro derecho a utilizar semillas genéticamente modificadas para estos cultivos, porque necesitamos de la biotecnología para mejorar nuestra productividad y competitividad, así como para mitigar los efectos climáticos adversos y defender nuestra producción del ataque de plagas, que ocasionan cuantiosas pérdidas a nuestros productores¨, acotó.
Señaló que ven con gran preocupación cómo algunas personas y organizaciones se atribuyen una representación ciudadana, que no la tienen, para realizar acciones dañinas que pretenden impedir la mejor producción de maíz, trigo, caña de azúcar, algodón y soya, con semillas genéticamente mejoradas.
“Estos individuos buscan bloquear el desarrollo del país, atentando contra el exitoso modelo productivo cruceño que garantiza el 70 por ciento de la provisión de alimentos para Bolivia, un modelo de producción que garantiza la seguridad y soberanía alimentaria del país, que aporta cientos de millones de dólares a través de la exportación, pero además genera empleos y con ello, una mejor calidad de vida para los bolivianos¨.
Aclaró que la cadena productiva oleaginosa no se resume solo a la soya, ya qué junto con los cultivos de rotación como el trigo, girasol, maíz y sorgo, producen 4,5 millones de toneladas de granos por año, con un movimiento económico de más de 2 mil millones de dólares, que es distribuido en toda la cadena productiva de alimentos, a los proveedores de insumos, transportistas, exportadores, industrias, entre otros.
“Como principal actor de la cadena productiva más importante del país, producimos soya en la campaña de verano, y rotamos con cultivos de trigo, maíz, sorgo y girasol, en invierno; garantizamos sobradamente lo que demanda el mercado interno; generamos excedentes para la exportación, que solo en el caso de la soya representan cerca de 1.000 millones de dólares anuales; y, lo principal, cientos de miles de fuentes de empleos directos e indirectos que benefician a los bolivianos cada año considerando sectores conexos; frente a todo esto ¿cuántos empleos e ingresos generan para el país, estos grupos de activistas?¨, reflexionó indignado el Presidente de ANAPO.
Lamentó que estos grupos irresponsablemente sustenten sus acciones valiéndose de información sin respaldo científico, cuando existen estudios de organizaciones científicas serias que respaldan el pleno uso de la biotecnología, además que, más de 100 Premios Nobel –destacadísimos médicos, físicos y químicos, a nivel mundial- validan el uso de semillas genéticamente modificadas por su contribución al aumento en la producción de alimentos, siendo éstos tan inocuos como los de producción convencional, su producción más amigable con el medioambiente, y porque está probado en más de 20 años de vigencia, que esta tecnología es de beneficio para los agricultores.
“La acción popular planteada es un verdadero atentado a la alimentación de la población y al futuro de la actividad agropecuaria y agroindustrial del Oriente boliviano, con imprevisibles consecuencias desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, y como productores vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, para evitar una debacle económica y social¨.
Dijo que como sector productivo estarán atentos a cualquier determinación judicial que atente al derecho de los productores para utilizar la biotecnología como una herramienta que lleve a mejorar la productividad y competitividad de sus cultivos.
“Como sector nos declaramos en emergencia; estos malos activistas no hacen sino, poner en riesgo la producción de alimentos para la población boliviana. Que no se llamen a engaño, de ser necesario llegaremos hasta las últimas consecuencias, para demostrar quiénes son y qué hay detrás de estos activistas que, ciertamente, están afrentando al sector agroproductivo cruceño¨.
YPFB Transporte concluye reparación del gasoducto Carrasco - CochabambaEl equipo de trabajo, con apoyo de maquinaria pesada y demás materiales, logró concluir la reparación y puesta en marcha del ducto en el menor tiempo posible”. |
Cuatros sujetos son enviados al penal de San Pedro por tráfico de cocaína En El AltoSegún los antecedentes, el 14 de enero de 2021 a horas 20:00, por inmediaciones de la zona Nuevos Horizontes de la ciudad de El Alto, personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) observó tres vehículos cuyos conductores mostraron una actitud sospechosa. |
Gobierno entrega 3.500 pruebas antígeno nasal para Covid-19 a la Policía nacionalDurante el rebrote, las autoridades confirmaron que 40 efectivos policiales se contagiaron de la enfermedad. |
12 preguntas y respuestas: El ABC del periodo de gracia en créditosUna de las interrogantes es si puede acceder a un nuevo crédito y la norma dice que si el prestatario continúa con el diferimiento se imposibilita a acceder a un nuevo crédito, debido a que no cuenta con capacidad de pago. |