La Paz, 21 de agosto (Urgentebo).- Una investigación realizada por el economista Julio Linares llegó a la conclusión de que el gasto por pago los alquileres de inmuebles que usan instituciones del nivel centrl del Estado Plurinacional se incrementó en 184%, entre el 2010 y el 2017.
De acuerdo el experto, el Órgano Ejecutivo, las llamadas Empresas Estratégicas, instituciones descentralizadas y otros pagaron el 2010 un total de Bs 49,5 millones anuales por concepto de arriendos. Este fue subiendo gradualmente, el 2013 el pagó por el uso de las instituciones subió a Bs 99,000 hasta llegar a 140 millones de bolivianos el 2017.
“Fue creciendo de manera constante, entre 2010 y 2013, en un promedio de 25% por año; y entre 2014 y 2017, en un promedio de 10% anual, llegando a pagar en 2017, un monto de Bs 140,6 millones, igual a $us 20,2 millones”, señaló el economista.
El mayor incremento se produjo en las llamadas empresas estratégicas que sufrieron un incremento del 320% en el pago de alquileres.
Este crecimiento desmesurado va en concordancia al crecimiento de funcionarios públicos, pues se calcula que en los últimos diez años, el número de trabajadores en el Gobierno Central subió en más de 160% y el presupuesto ejecutado de sueldos y salarios en más de tres veces, añadió Linares.
El Ministerio de Relaciones Exteriores es la que más pagó alquileres en 2017
De acuerdo a Julio Linares, la Cancillería es la que más pagos hizo por alquileres el año pasado, la mayor parte por contratos de arrendamiento en el exterior del país. La Aduana Nacional y el Servicio de Impuestos Nacionales son otras entidades que hicieron un gasto considerable.
El Ministerio de Relaciones Exteriores pago el 2017, Bs 16,888,306, Impuestos Bs 12,109,228 y la Aduana Bs 9,390,964.
Las instituciones que menos pagaron alquileres el año anterior fueron: La Administradora Boliviana de Carreteras ( ABC), Bs 1,876,515, Transportes Aéreos Bolivianos ( TAM) que pagó Bs 1,749,128, el Ministerio de Defensa, Bs 1,667,667 y el Ministerio Público, Bs 1,660,704.
////