Abril 04, 2025 -HC-

El 29% de la población dice que la industrialización es el camino contra la crisis y el 18% destaca a Arce


Jueves 3 de Abril de 2025, 10:30am






-

Una encuesta realizada por Diagnosis, a fines de marzo pasado, revela que para el 29% de la población urbano-rural la industrialización de los recursos naturales es la mejor manera para enfrentar la crisis económica y en ese contexto el presidente del Estado, Luis Arce, es visto como el político que mejor puede llevar adelante este desafío, según una parte de la ciudadanía.

“Para el 29% de los entrevistados la industrialización de los recursos naturales es la mejor solución estructural para superar la crisis económica”, dice la encuestadora Diagnosis en la interpretación de los datos que identifica como la segunda opción, con el 18%, que sería otorgar créditos ventajosos a las empresas privadas.

El universo del estudio realizado el 26 y 27 de marzo fue de 1800 personas en las 10 ciudades más pobladas, ciudades intermedias, pueblos y área rural, con el fin de conocer la opinión de las personas sobre la situación del país y la opinión en relación a liderazgos políticos.

De acuerdo con sus resultados, la industrialización, en especial la que se lleva adelante en ciudades pequeñas “es una mejor opción que obtener créditos internacionales, privatizar las empresas deficitarias del Estado o que, incluso, apoyar a la industria nacional y a los emprendimientos de la población”.

En ese sentido, llama la atención que apenas al 7% de la población considera que acudir al Fondo Monetario Internacional es el camino para enfrentar la crisis estructural que padece el país.

En suma, la nacionalización y la industrialización son elementos centrales de las aspiraciones fuertemente arraigadas en la población y aquello ocurre principalmente en la población de escasos recursos.

NO A LA PRIVATIZACIÓN

Como se dijo antes, la presencia del Estado en la industrialización de recursos naturales es clave para los entrevistados. El 43% se opone a la privatización y apoya el protagonismo de empresas estatales en la industrialización.

Principalmente en el occidente, las personas de bajos ingresos tiene una opinión adversa de la empresa privada por lo que el rechazo a la privatización es significativo.

“En la experiencia de los sectores populares de Occidente, las empresas privadas se asocian a inestabilidad, empleos precarios, o una presencia minúscula e insignificante en la creación de empleo”, señala Diagnosos.

LA OPINIÓN SOBRE ARCE

En ese contexto, el presidente Luis Arce es el líder político visto como el que mejor puede llevar adelante la industrialización de los recursos naturales. Tiene un buen posicionamiento respecto de los demás precandidatos a la presidencia, ha logrado el 17% de apoyo y es el mejor posicionado en relación con otros.

Considerando los datos difundidos anteriormente, este es el más llamativo a favor del presidente Arce, cuya aprobación bajó en los últimos meses. Con este enfoque, el Primer Mandatario aparece por encima de Doria Medina, Jorge Quiroga, Manfred Reyes  Villa, Evo Morales y Andrónico Rodríguez.

//

 

.