La Paz, 21 de mayo (Urgentebo).- Según un estudio de impacto económico del Gran Poder, realizado por la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, esta festividad genera un movimiento económico de 95.324.957 dólares. El monto engloba seis rubros: fiestas, orfebrería, bebidas y cerveza, trajes y distintivos, música y danzas.
“Este estudio se lo viene desarrollando desde el año 2011. Desde ese año a la fecha el movimiento económico del Gran Poder ha tenido un crecimiento constante que casi ha duplicado a la cifra publicada el 2011 que ascendía a 50 millones de dólares”, explicó el Secretario Municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles.
El estudio determina el movimiento económico que se genera durante los siete meses de preparación de la fiesta, es decir desde noviembre del 2015 hasta mayo del 2016.
Según una nota de prensa de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico las bebidas son el rubro que genera mayor movimiento económico, (sumando alrededor de 44 millones de dólares), seguido de orfebrería y trajes (sumando aproximadamente 23 millones de dólares).
El estudio indica también que los restantes rubros, como fiestas, música y otros apenas representan el 5% del total de gastos generados durante los siete meses de duración que tiene la fiesta del Gran Poder.
Siles, adelantó que este estudio será presentado en un documento final como un aporte de la comuna a la promoción de esta festividad.