Abril 03, 2025 -HC-

El oficialismo presentará una reconsideración para volver a tratar el crédito del JICA en la ALP


Miércoles 2 de Abril de 2025, 2:00pm






-

2 de abril (Urgente.bo).- Este miércoles, evistas y algunos legisladores de la oposición rechazaron en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación del crédito de 100 millones de dólares. Desde el oficialismo rechazan esta decisión y ahora plantean una reconsideración para que la medida vuelva a ser tratada.  

“Vamos a presentar una reconsideración para que el presidente nato de la Asamblea convoque nuevamente a sesión y se vea quiénes realmente amamos a la patria y queremos atender este crédito”, declaró Virginia Velasco, senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) a Urgente.bo.

Velasco mencionó que en la sesión, que duró hasta la madrugada, no se planteó la reconsideración. Además, señaló que muchos legisladores ni siquiera estaban en sus curules y que no hubo quórum para tratar el crédito de 100 millones de dólares, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), destinado a emergencias y al financiamiento del voto en el exterior.

“Considero que, en esta reconsideración, conforme al reglamento de la Cámara de Diputados, el tema pueda ser tratado nuevamente dentro de los plazos establecidos y así pueda entrar en votación. Anoche, muchos diputados y senadores abandonaron la sesión, las curules estaban vacías, no se había registrado la lista, y eso debería comprobarse porque no hubo quórum. Hay una fundamentación jurídica para ello”, explicó la legisladora.

En la misma línea, el diputado masista Delfor Burgos también planteó que se someta a reconsideración el crédito. “Trabajaremos en la reconsideración de este importante proyecto de ley porque se trata de 100 millones de dólares”, subrayó.

Velasco adelantó que esta reconsideración será presentada esta jornada al presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, y esperan que dentro de 48 horas el tema vuelva a ser tratado en la Asamblea.

El 90% de los 100 millones de dólares estaba destinado a atender emergencias por las lluvias, mientras que el 10% se destinaría a garantizar el voto en el exterior. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) había solicitado los recursos para organizar las elecciones generales del 17 de agosto fuera del país, explicó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

.