Febrero 03, 2025 -H-

Empresarios presentan proyecto de ley para derogar la disposición séptima del PGE y no irán al diálogo


Lunes 3 de Febrero de 2025, 5:15pm






-

3 de febrero (Urgente.bo).- Este lunes, los empresarios de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y otros sectores empresariales presentaron un proyecto de ley para derogar la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Este sector reafirmó que su solicitud no es política y destacó que buscan derogar la disposición observada para llegar a un acuerdo con el Gobierno. 

“El proyecto de ley es muy simple; se expone la razón y, en el artículo, se deroga la disposición adicional séptima. Es muy claro”, afirmó Pablo Camacho, presidente de la CNI. La propuesta fue enviada a la Asamblea Legislativa y distintas autoridades nacionales.

El sector empresarial insistió en su pedido de derogación. “Los argumentos son claros: existe una gran preocupación. No sabemos qué hay detrás de esto, ya que la penalización al contrabando ya existe. No entendemos la necesidad de esta disposición. Estamos preocupados por lo que pueda suceder; creemos que nos están cerrando puertas”, señaló Danilo Velasco, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).

En los últimos días, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, llamó al diálogo con los sectores productivos que exigen la derogación de esta disposición, pero las autoridades afirmaron que muchos de estos sectores están “politizando” la protesta. Esta acusación fue rechazada por los empresarios.

“Hemos acudido a las mesas de diálogo, hemos conversado con ministros y viceministros, y no entendemos cómo esto puede interpretarse como algo político. Hemos dicho reiteradamente que esta medida va en contra del sector productivo y del abastecimiento. No es una pulseta política, lo que buscamos es el bienestar del país”, subrayó Camacho.

Hace días, el Gobierno se mostró inflexible en su postura sobre la disposición adicional séptima del PGE, que autoriza la confiscación y decomiso de productos. Además, pidió a los empresarios, productores e industriales que no temieran dialogar con las autoridades. “No tenemos nada que dialogar, lo que queremos es la derogación”, insistió Velasco.

Este 10 de febrero, distintos sectores productivos alistan un paro nacional en todo el país en rechazo a esta disposición observada.

 

 

.