Febrero 10, 2025 -H-

En enero, la inflación en Bolivia llegó a 1,95% y analista prevé que el 2025 habrá otro pico


Lunes 10 de Febrero de 2025, 1:30pm






-

10 de enero (Urgente.bo).- En las última horas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que la inflación de enero de 2025 alcanzó el 1,95%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta cifra es la más alta registrada en un mes de enero en los últimos años.

Ante este panorama, el analista económico Fernando Romero advirtió que la inflación anual podría superar con creces la de 2024 y estimó que el índice podría situarse entre el 12% mínimamente.

"Es un hecho que la inflación será mayor. Según las mismas estadísticas del INE, podríamos cerrar el año en torno al 12% mínimamente. Sin embargo, la inflación real, la que afecta a la población en el mercado, es el doble o el triple de las cifras oficiales, por lo que el impacto será aún mayor", señaló Romero a Urgente.bo

El Gobierno proyecta una inflación del 7,5% para 2025 y un déficit fiscal del -9,2%. Sin embargo, la cifra reportada en enero ya representa el 25% de la meta anual, lo que genera incertidumbre sobre el cumplimiento de las previsiones gubernamentales.

"Si en el primer mes del año ya se alcanzó el 25% de la meta de inflación, es muy probable que la superemos. Este año podría ser igual o más inflacionario que el anterior ya que es la cuarta parte de la proyección gubernamental", añadió Romero.

El director del INE, Humberto Arandia, atribuyó el aumento inflacionario principalmente al incremento en el precio de la carne de res. Además, generado por conflictos sectoriales y, en especial, por los bloqueos de carreteras de 2024, impulsados por algunos actores políticos.

Por su parte, Romero advirtió que esta situación podría derivar en una mayor incertidumbre económica, incrementos en los precios de los mercados y una posible devaluación de la moneda nacional.

"Esto genera temor en la población, ya que no hay señales de estabilidad en los precios. El poder adquisitivo de nuestra moneda se reduce día a día debido a la inflación, lo cual es preocupante", explicó. 

Este lunes, sectores productivos cumplirán un paro nacional en rechazo a la Disposición Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) y en protesta por el veto a la exportación de carne.

"La prohibición de exportar carne puede agravar aún más la situación en febrero. La carne que se exporta es de otra calidad y precio, diferente a la que se consume en los mercados, por lo que esta medida no resolverá el problema de fondo", concluyó Romero.

.