YPFB Transporte concluye reparación del gasoducto Carrasco - Cochabamba
El equipo de trabajo, con apoyo de maquinaria pesada y demás materiales, logró concluir la reparación y puesta en marcha del ducto en el menor tiempo posible”.
Esas declaraciones surgen luego que se observara que no fue registrada en el Sicoes la adquisición de insumos ni equipamiento médico.
Lunes 27 de Abril de 2020, 8:00pm
27 de abril (Urgente.bo).- El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aclaró que las compras de insumos médicos que se realizan con dineros donados por la emergencia sanitaria no se registran en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), pero son de acceso público en la página de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM).
"En el marco de los procesos establecidos por los financiadores no está establecido como requisito el registro de estas operaciones en el Sicoes, este registro se efectúa una vez concluido el proceso de compra. Pese a ello todos los procedimientos, desde la convocatoria a proveedores, son de conocimiento público a través de las páginas web de la AISEM", sostuvo.
Esas declaraciones surgen luego que se observara que no fue registrada en el Sicoes la adquisición de insumos ni equipamiento médico.
Según el ministro, hasta la fecha el el Gobierno recibió $us 1,4 millones de en donaciones, los mismos fueron enviados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Embajada de Francia, Alemania, del Banco de Desarrollo para América Latina, entre otros financiadores.
"Las donaciones recibidas por el Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez para atender la emergencia sanitaria ascienden a $us 1.400.000, el resto de los recursos que se administran para la atención de la pandemia del coronavirus provienen del Estado boliviano, pero también de créditos de financiamiento externo", explicó.
También precisó que el Gobierno adquirió créditos del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), y las compras con esos recursos siguen las reglas y procedimientos auditados por el PNUD, entre otros organismos.
Recordó que el Gobierno nacional, debido a la emergencia sanitaria por la pandemia, emitió el Decreto Supremo 4174, que autoriza las compras directas de insumos para la atención en salud, pero aclaró que esas compras "son revisadas por expertos que trabajan conjuntamente en el Centro Estratégico que el Gobierno ha creado".
YPFB Transporte concluye reparación del gasoducto Carrasco - CochabambaEl equipo de trabajo, con apoyo de maquinaria pesada y demás materiales, logró concluir la reparación y puesta en marcha del ducto en el menor tiempo posible”. |
Cuatros sujetos son enviados al penal de San Pedro por tráfico de cocaína En El AltoSegún los antecedentes, el 14 de enero de 2021 a horas 20:00, por inmediaciones de la zona Nuevos Horizontes de la ciudad de El Alto, personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) observó tres vehículos cuyos conductores mostraron una actitud sospechosa. |
Gobierno entrega 3.500 pruebas antígeno nasal para Covid-19 a la Policía nacionalDurante el rebrote, las autoridades confirmaron que 40 efectivos policiales se contagiaron de la enfermedad. |
12 preguntas y respuestas: El ABC del periodo de gracia en créditosUna de las interrogantes es si puede acceder a un nuevo crédito y la norma dice que si el prestatario continúa con el diferimiento se imposibilita a acceder a un nuevo crédito, debido a que no cuenta con capacidad de pago. |