Abril 07, 2025 -HC-

La inflación acumulada a marzo de 2025 fue del 5%, la más alta de los últimos 33 años


Lunes 7 de Abril de 2025, 4:15pm






-

7 de abril (Urgente.bo).- Según un análisis del economista, Fernando Romero, la inflación acumulada en el mes de marzo de 2025 fue del 5%, la más alta de los últimos 33 años. Además, la inflación mensual al mismo mes alcanzó los 1,71%, la cifra más elevada desde 1985. 

Los datos fueron obtenidos tras la publicación del informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto al índice de Precios al Consumidor (IPC) que señala que la inflación a marzo de 2025 creció en 0,44% en relación al mes de febrero. El porcentaje alcanzó los 1,71. 

“La inflación de marzo 2025 es la más elevada de los últimos 40 años (1986-2025), esto si comparamos con la inflación de ese mes de los anteriores años. Solo la del año 1985 fue más alta, donde se observó una cifra del 24,94%”, agrega el análisis. 

Con relación a la inflación acumulada, a marzo de 2025 alcanzó el 5%, la más elevada entre 1993-2025 (33 años).

“Con este 5% de inflación acumulada, ya hemos llegado al 67% de la meta gubernamental fijada para el 2025, de 7,5%. Esta inflación acumulada a marzo 2025 representa ya el 50% de toda la inflación registrada en el 2024”, señala. 

Según Romero, la causa principal de la elevada inflación reportada en el primer trimestre del 2025 es la falta de dólares en la economía.

“Su precio elevado en el mercado paralelo que ahora ronda por los Bs. 12. Esta inflación, principalmente de costos, hace que importar, producir y comercializar sea mas caro, lo cual se transfiere en mayores precios al consumidor final, sin importar inclusive que sean productos de contrabando”. 

A la situación económica, se agrega la falta de carburantes en el país, el contrabando a la inversa, especulación y agio, fenómenos climatológicos, incertidumbre económica y política, mayor masa monetaria en circulación, otros. 

“Todo esto ha distorsionado el mercado (oferta y demanda), donde nuestra inflación más allá de su origen fiscal y monetario, tiene mucha influencia de variables sociales”. 

.