Febrero 11, 2025 -H-

Leopoldo López, el enemigo principal del Gobierno de Maduro

El militante de partido Voluntad Popular (VP) de 44 años, es graduado de la Universidad de Harvard y fue alcalde del municipio caraqueño de Chacao. Está casado con la expresentadora de televisión, Lilian Tintori, y es padre de dos niños.


Viernes 5 de Mayo de 2017, 11:45am






-

La Paz, 5 de mayo (Urgentebo) .- Leopoldo Eduardo López Mendoza (Caracas, 29 de abril de 1971),  es un político, economista y, sobre todo, un opositor del régimen bolivariano que impera en Venezuela. Es un opositor del chavismo, del fallecido Hugo Chávez, y de su sucesor, Nicolás Maduro.

El militante de partido Voluntad Popular (VP), de 44 años, es graduado de la Universidad de Harvard y fue alcalde del municipio caraqueño de Chacao.Está casado con la expresentadora de televisión, Lilian Tintori, y es padre de dos niños.

La condena a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de cárcel que pesa sobre él, se dio luego de que en el 2014 participara de una estrategia denominada “La Salida”. Ésta buscaba la renuncia del presidente Maduro y miles de venezolanos salieron a las calles para apoyar a López. Las manifestaciones callejeras se salieran de control y dejaron como saldo 43 muertos, luego de las intervenciones de la policía militar de Venezuela.

López permanece en la cárcel de Ramo Verde desde el 18 de febrero del 2014, cuando se entregó a las autoridades en la plaza José Martí de Caracas, tras girarse una orden de captura en su contra.

Procedente de una acomodada familia, el caraqueño estudió economía en el Kenyon College (Ohio, EE.UU.) y cursó una maestría en Políticas Públicas en la Escuela Kennedy de Gobierno, dependiente de la Universidad de Harvard.

Cuando regresó a su país trabajó en la estatal Petróleos de Venezuela PDVSA (1996 y 1999). López tuvo siempre aspiraciones presidenciales que no escondió más tras ser alcalde del municipio de Chacao en dos periodos (2000-2008).

Pero desde 2008 y hasta 2014 fue inhabilitado por la Contraloría de su país, tras una controvertida decisión luego de un proceso que comenzó en 1998.

La Contraloría estimó que López supuestamente recibió dinero de la gerencia de Relaciones Públicas de la estatal PDVSA, que dirigía entonces su madre, Antonieta Mendoza de López, para fundar el partido Primero Justicia (PJ). También lo acusaron de tomar una partida presupuestaria que debía ser destinada a la Alcaldía Metropolitana “para otras cosas”.

Él aseguró que los fondos de PDVSA fueron concedidos tras ganar un concurso público y que la utilización de recursos de la municipalidad se debió a una reasignación presupuestaria, de acuerdo con la necesidades administrativas del ente.

Se dice que todas las acusaciones en contra de López son parte de una estrategia para trabar su camino hacia la presidencia de Venezuela. Actualmente las encuestas señalan que si López estuviera libre, más del 50% de los venezolanos votaría por él. Al estar encarcelado, se le prohíbe aspirar a un puesto político.

La condena de López es la máxima para los delitos por los que estaba acusado: instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio. “ (…) estas esposas que me están poniendo no me las va a quitar ninguna fiscal, ninguna juez, ningún juicio, estas esposas me las va a quitar el pueblo de Venezuela”, dijo Leopoldo López al momento de que se le dictase sentencia.

Aún así, los miembros del partido Voluntad Popular decidieron, el pasado mes de marzo, que su único candidato para unas furturas elecciones es Leopoldo López.

"El candidato nuestro, natural, el hombre que está asumiendo la responsabilidad y el sacrificio y que todos nosotros estamos resteados (apoyar sin miedo) con él, es sin lugar a dudas Leopoldo López", dijo el coordinador de la organización y primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara.

En medio de la convulsión política que azota a Caracas, esta semana, el 3 de mayo, el senador estadounidense Marco Rubio señaló que López había sido trasladado a un hospital militar en Venezuela, en “estado muy grave”. Pero el Gobierno Venezolano afirmó que el opositor Leopoldo López está bien de salud e incluso presentó un video, donde el propio López dijo que está bien.

Sin embargo, la esposa de López, Lilian Tintori, denunció en su cuenta en la red social Twitter que su marido está incomunicado hace 32 días.

"No sabemos dónde está Leopoldo, pero donde esté estoy segura de que está resistiendo, como está resistiendo Venezuela en la calle", escribió la activista por los derechos humanos.

También responsabilizó al gobierno chavista por lo que le pueda suceder a López: "Los responsables de que no sepamos nada de Leopoldo son Nicolás Maduro, el ministro Padrino López y el director de Ramo Verde, Capitán Boston", expresó.

///

 

.