20 de febrero (Urgente.bo).- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, dio a conocer que presentan problemas para erradicar la hoja de coca en el Trópico de Cochabamba, ya son más 226 días que no pueden realizar esta actividad por la resistencia de grupos en dicha región.
Los cocaleros tomaron las oficinas de la Unidad de Desarrollo Económico y Social del Trópico (Udestro) y realizan vigilias en distintos campamentos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO) lo que paralizó la erradicación de estos cultivos.
“Los trabajos de racionalización en la gestión 2024 fueron paralizados en la región del Trópico de Cochabamba y a la fecha continúa paralizada que ya superan los 226 días. Se encuentran tomadas las oficinas de Udestro y asimismo continúan las vigilias en las diferentes que tiene el CEO”, sostuvo Mamani.
En su informe, Mamani también dio a conocer que en la gestión 2024 se erradicaron 5.416 hectáreas en Santa Cruz, 3.031 en Cochabamba y 1.553 en La Paz y una hectárea en Beni, lo cual suman un total de 10.000 hectáreas de hojas de coca. El departamento cruceño fue la región donde se erradicó la mayor cantidad de cultivos.
“Los trabajos de erradicación se realizó en zonas autorizadas y no autorizadas, priorizando áreas protegidas y naturales”, señaló.
Al igual que en el Trópico, pobladores de los Yungas también se resistieron a la erradicación debido a la falta de voluntad de algunas organizaciones sociales en los municipios de Guanay, Palos Blancos, Mapiri, Alto Beni y Caranavi.
Asimismo, señaló que en los cuatro años de Gobierno de Luis Arce erradicaron 5.704 hectáreas de hoja de coca, superando a gestiones anteriores. “Según promedio (gobiernos pasados) erradicaban 500 hectáreas en áreas protegidas por año y en nuestra gestión erradicamos 1.500 hectáreas de hoja de coca por año”, explicó.
Además, en 2024 lograron declarar dos áreas protegidas, libres de cultivos de coca, el Parque Amboró y la reserva el Choré que representan el 50% de áreas protegidas afectadas con el cultivo de coca.
“Se tiene planificado en esta gestión 2025, las dos áreas faltantes, el Parque Tipnis y Parque Carrasco, sean declarados libres de hoja de coca”, anunció.
///