Febrero 05, 2025 -H-

Morales plantea 10 puntos para una mejor relación en el planeta

El presidente Evo Morales, en su participación de la sesión de alto nivel de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para ver los nuevos lineamientos para cuidar los derechos de los indígenas y la Madre Tierra, planteó 10 puntos para una mejor relación en el planeta.


Martes 25 de Abril de 2017, 11:45am






-

La Paz, 25 de abril (Urgentebo) .- El presidente Evo Morales, en su participación de la sesión de alto nivel de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para ver los nuevos lineamientos para cuidar los derechos de los indígenas y la Madre Tierra, planteó 10 puntos para una mejor relación en el planeta.

Como primer punto dijo que los derechos de los pueblos indígenas es la lucha contra el capitalismo; como segundo punto llamó a defender el derecho de los pueblos a través de la paz y la soberanía erradicando el imperialismo; como tercer punto rechazó cualquier tipo de invasión, que cesen las guerras y que todo sea resuelto de manera pacífica además de acabar con la carrera armamentista: como cuarto punto llamó a luchar por el reconocimiento de la soberanía universal  y también acabar con los muros, las fronteras; además señaló que el marginamiento de la personas y la migración debe ser analizada.

“Nuestra madre tierra está amenazada, nosotros nos hemos convertido en el principal peligro que afronta la misma humanidad, pero esa realidad hermanas y hermanos no es nuestro destino”, dijo Morales.

El quinto punto se enfoca en "construir un mundo en el que erradiquemos el colonialismo, el neocolonialismo cultural y tecnológico, un mundo del que cese la usurpación de saberes en el que la familia humana comparta en base a la solidaridad en lugar de lucrar sus conocimientos y tecnología para derrotar a las enfermedades y lograr mejorar la vida en armonía con la madre tierra". Además, pidió erradicar el racismo y toda forma de discriminación.

El sexto punto señala que se debe luchar para que los servicios básicos sean reconocidos como Derechos Humanos en las Naciones Unidas y en cada Estado tanto el agua y la comunicación, la energía son imprescindibles para la vida por lo tanto no tienen que ser un servicio privado sino un servicio público.

El séptimo punto detalla que se debe trabajar para que se respete el multilateralismo, el principio de igualdad soberana de los Estados.

El octavo punto que señaló el Presidente de Bolivia se refirió a construir un mundo con nuevo orden económico mundial, en el que las relaciones comerciales se basen en la complementariedad y solidaridad, no en el lucro ni en la explotación. El noveno punto señala que se debe construir un mundo en el que prime la unidad de los pueblos del mundo, la unidad de los movimientos sociales, de las y los trabajadores del campo y la ciudad.

La liberación de Malvinas, Palestina, la paz de Siria y de Colombia, además de acabar con el bloqueo económico contra Cuba. “Rechazamos enérgicamente el golpe de Estado en Venezuela y mar para Bolivia”, resaltó.

El último punto señala que se debe construir un mundo con una democracia real y participaba en el que quienes gobiernen lo hagan obedeciendo a su pueblo. "Un mundo sin oligarquías, sin jerarquías ni monarquías, ni anarquías financieras, un mundo en el que la acción política este destinada al servicio de la vida y que sea un compromiso humano, ético y moral con nuestros pueblos con los más vulnerables", señaló.

“Hermanas y hermanos nuestros pueblos, naciones indígenas son la reserva moral de la humanidad, fueron y somos pueblos con identidad, con sabiduría, con formas propias de ordenación y producción, la lucha del movimiento indígena es también una lucha anticapitalista y antiimperialista y anticolonialista, nuestras abuelas, abuelos resistieron a las invasiones. Nuestra responsabilidad es organizar a la lucha mundial para salvar la vida y la tierra `planeta o muerte´ es nuestro lema”, finalizó Morales.

///

.