Febrero 25, 2025 -H-

Murió una persona que dio negativo a COVID-19 en el Cenetrop; familiares denuncian negligencia

Afligido y entre lágrimas, el esposo de la víctima lamentó el actuar de las autoridades y señaló que mientras desconocía los resultados del análisis él estuvo con su esposa y tuvo contacto con sus hijos menores de edad. Denuncia negligencia.


Miércoles 6 de Mayo de 2020, 5:15pm






-

6 de mayo (Urgente.bo).- La noche del martes, el secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda, informó sobre el fallecimiento de dos personas a causa del coronavirus. Una de las víctimas sería una doctora, a quien inicialmente los responsables del Centro de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) le dijeron que los estudios dieron negativo al coronavirus, sin embargo, horas más tarde murió y las autoridades del Sedes informaron que es un caso COVID-19.

Mario Requena, esposo de la fallecida, denunció “negligencia” por parte del Cenetrop y autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz.

Cronología de los hechos

Requena relató que su esposa comenzó a presentar síntomas de COVID-19 el pasado 28 de abril y por ello fue llevada al seguro universitario, donde fue descartado dengue o alguna infección estomacal.

“Mi esposa llega el 28 (de abril) al Seguro Universitario con una pequeña fiebre y dolor de cuerpo, le hicieron los análisis para descartar dengue o alguna infección, pero  los análisis salen negativo, al día siguiente nuevamente vamos a la clínica y ahí le hacen unos diagnósticos y es considerada como paciente COVID-19 y por tal motivo cumplen con los protocolos de seguridad”, relató el esposo de la fallecida.

Al día siguiente (29 de abril) la salud de su esposa aún no mejoraba, por lo que la llevó a la Clínica Niño Jesús. Ahí los médicos siguieron los protocolos y la catalogaron como un caso de coronavirus y la aislaron, así como establece el protocolo.

Los médicos le tomaron muestras y la enviaron a Cenetrop, pero lamentablemente los resultados del estudio no salían en 48 horas, así como está establecido. En su desesperación, el 2 de mayo Requena llamó al laboratorio para exigir los resultados del análisis, pero no recibió la respuesta que esperaba, por lo que llamó a la línea 108 para reclamar por atención, pero lo único que recibió fue “maltratos” y hasta una amenaza de un proceso por “hostigamiento”.

“Según Sedes, los análisis tienen que salir en 48 horas, lamentablemente ese análisis no sale en 48 horas y yo el 2 de mayo yo llamo para reclamar a Cenetrop, ahí me dicen que no tenían los resultados, y que cuando los tengan  se lo entregarán directamente al Sedes. Luego llamo  al 108 para reclamar totalmente molesto, les explico que mi esposa está muy mal y que ya no puede sostenerse en pie, ella ya estaba en el centro de aislamiento y yo necesito los análisis para que la clínica cumpla con los protocolos pertinentes. A tanta insistencia, yo me molesto (…) y con la primera persona que hablo me dicen que las pruebas están tardando seis días y resulta que porque insisto y hablo con una señora (de nombre) Ruth Galvez, ‘le digo cambiemos de escenario, que su esposo o hijo se esté muriendo y usted qué va hacer’, y me dice una serie improperios y al final termina diciéndome que si yo continúo hostigándola me va denunciar”, siguió relatando.

Para evitar una tragedia fatal, Requena siguió insistiendo con llamadas al 108 hasta que un médico lo atendió y le explicó que tenga un poco más de paciencia, que en cuanto haya informes se lo contactará para dar parte y así fue.

La noche del 2 de mayo recibió la llamada del médico, quien le informó que los resultados dieron negativo. Al día siguiente, los médicos de la Clínica Niño Jesús sacaron a la mujer del centro de aislamiento y la llevaron a otra sala, sin embargo, su salud se complicó y tuvo que ser internada en la Unidad de Terapia Intensiva que no es para casos de coronavirus.

“La llevan a terapia intensiva que no es para personas infectadas. (…) durante dos días yo visité a mi esposa, estuve con ella, ingresaron más de 16 médicos”, contó. Luego el médico informó a Requena que sospecha se trata de un caso COVID-19 y le recomendó un nuevo análisis, pero los resultados nunca fueron informados al esposo de la infectada.

Lamentablemente la madrugada del 5 de mayo falleció la esposa de Requena y en la noche Urenda informó que murió por COVID-19

Entre lágrimas y notablemente afligido, el esposo de la víctima lamentó el actuar de las autoridades y señaló que mientras desconocía los resultados del análisis él estuvo con su esposa y tuvo contacto con sus hijos menores de edad.

.