5 de mayo (Urgente.bo).- El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, informó que la aplicación de la cuarentena dinámica en algunos municipios o departamentos dependerá del número de incidencia y la capacidad de respuesta a la emergencia por el coronavirus.
“Estamos recabando la información básica para poder entrar en una categoría es la capacidad de respuesta, estos indicadores también están siendo coordinados y evaluados para que el Ministerio de Salud, conjuntamente con los demás ministros, y los otros indicadores sociales, económicos, etc., vayan a ser valorados, se obtenga algunos índices y de acuerdo a ello se puedan categorizar a cada municipio”, señaló Prieto en declaraciones a la red Unitel.
El jefe de Epidemiología indició que actualmente Bolivia tiene una tasa de incidencia (número de personas enfermas sobre la población por cada 100.000 habitantes) de 13 por cada 100.000.
“El promedio nacional que estaba en 9 por cada 100.000, muy por debajo de ciudades de países desarrollados, ha subido con estos últimos casos de 9 a 13 por cada 100.000 a nivel nacional”, explicó.
De acuerdo con Prieto, se considera que los municipios están en una categoría de riesgo alta cuando su tasa de incidencia está por encima de la media nacional, que actualmente es 13 por cada 100.000 habitantes.
Los municipios pueden decir que están en una categoría de riesgo media cuando su tasa de incidencia es igual a la media nacional, complementó.
Prieto añadió que los municipios pueden ser catalogados como categoría de riesgo bajo cuando su tasa de incidencia está por debajo de la media nacional.
“La tasa promedio de incidencia internacional sacada con el promedio de todos los países es de 47 por 100.000, situación que está incrementada por países como EEUU, China, Italia, España. Nosotros estamos siendo muy conservadores en cuando a esto y estamos diciendo que aquellos que estén por encima de la media nacional están en un criterio alto, aquellos que se mantengan en la media nacional están en un criterio medio y aquellos que estén por debajo de la media nacional están en un criterio bajo”, detalló.
Mencionó que los departamentos de Oruro, Beni, por el municipio de Trinidad, y Santa Cruz, por el municipio de Montero, se salieron o superaron las proyecciones que se tenían.
“En Beni estamos a 14 por cada 100.000, sobre todo Trinidad. Santa Cruz, debido a Montero, está en 24 por cada 100.000 y en Oruro estamos 20 por 100.000. Estas ciudades han salido de la media que estamos manteniendo a nivel nacional”, dijo.