La intimidad del Negro: Iván Arias cuenta el camino que lo llevó a la política
Iván Arias Durán revela que fue lustrabotas, cuánto le cambió la vida el colegio. ¿Por qué fue al cuartel? Y cómo se hizo político.
En todo el país existen 16 plantas procesadoras y de “beneficiado” de la quinua. Todas ellas no funcionan por diferentes razones, unas por problemas técnicos, mala ubicación, falta de servicios básicos y otras que se oxidaron.
Miércoles 18 de Mayo de 2016, 10:45am
La Paz, 18 de mayo (Soledad Mena, Urgentebo).- En todo el país existen 16 plantas procesadoras y de “beneficiado” de la quinua. Todas ellas no funcionan por diferentes razones, unas por problemas técnicos, mala ubicación, falta de servicios básicos y otras que se oxidaron.
“Cada planta tiene su propia historia. Algunas fueron compradas recientemente, hay otras que datan del 2012. La de Escoma es desde el 2008, siempre hay algunos ajustes que se hacen. La planta de Umala sólo el 60% está funcionando”, explicó el director general del Centro internacional de la Quinua, Edgar Soliz.
En el departamento de La Paz existen tres plantas instaladas, en el departamento de Oruro, ocho y en Potosí, cinco. Fueron instaladas desde el 2008 por el Gobierno Central y la contraparte con los Gobiernos Departamentales. Algunas fueron traspasadas a las comunidades productoras de quinua, como en el caso del municipio de Umala que está en manos de los productores.
La condición de cada una de ellos es muy diferente; algunas están en proceso de adecuación y ajustes técnicos, otras en proceso de instalación de electricidad y agua, y otras se encuentran con procesos judiciales, como el caso de la Planta de Beneficiado de quinua del municipio de Batallas, que fue abandonada desde el 2012.
La anterior semana, los comunarios de Batallas, Pucarani, Puerto Pérez y Laja, expresaron su molestia contra la caravana de la ruta de la quinua dulce. Retuvieron a las personas que formaban parte de ella con la demanda de respuestas a la planta que está como un adorno.
“Esta planta está inconclusa desde hace años, ahora las autoridades nos vienen a decir que no hay fecha para el inicio del funcionamiento, entonces ¿para qué nos convocan? Esta es una tomada de pelo. No vinimos a escuchar excusas”, dijo molesto el dirigente René Illanes.
Después de haber llevado a cabo un cabildo, retuvieron a la misión pidiendo una fecha de inicio de funcionamiento de la plata, hoy habitada por las palomas.
El encargado de la planta de la Gobernación de La Paz, Félix Aliaga, dijo que el problema pasa por la mala calidad de las máquinas, pues fueron hechas con acero oxidable. El caso se encuentra en proceso judicial. “Desde el 2014 está abandonada por la recisión de contrato. Nunca hubo entrega de la planta. Estamos en juicio con la empresa City por mala instalación y fabricación de las maquinas que están hechas con acero oxidable, están permanentemente oxidándose”, explicó Aliaga.
La intimidad del Negro: Iván Arias cuenta el camino que lo llevó a la políticaIván Arias Durán revela que fue lustrabotas, cuánto le cambió la vida el colegio. ¿Por qué fue al cuartel? Y cómo se hizo político.
|
Rieles de más de 100 años de antigüedad se exhiben en la Terminal de Buses La PazOcho estudiantes de la Escuela Taller de Restauración La Paz fueron los encargados de realizar las obras de mantenimiento de las líneas férreas. El trabajo se inició en febrero de 2020 con una etapa inicial de análisis. En noviembre del mismo año se desarrolló una segunda fase con el colocado de la base metálica y el vidrio acrílico. |
Quico acercó a Héctor Uriarte a la gente, sepa por qué y cómoTuvo una niñez triste y complicada, luchó por sueños y siguió la pasión que él tenía, el PERIODISMO. El hecho de personificar a Quico en el trayecto de su vida, le marcó un antes y un después al comunicador Héctor Uriarte, conozca el por qué, en la siguiente nota. |
Omar Rocha, el fisioterapeuta dedicado al futbol bolivianoUn accidente en la dulce infancia de Rocha no le impidió desevolverse en el deporte que ama, prestando más de 30 años de servicio al futbol boliviano como fisioterapeuta. El hincha del Club Bolívar nos cuenta un poco más de él. ¿Quiere saber más sobre el profesional que fue parte del mundial de 1994? Todo estará en la siguiente nota. |