La Paz, 30 de enero (Urgentebo).- La estación Próceres de la Independencia KIMSACHATA (Triangular) es la segunda Estación de la Línea Blanca, que está ubicada en el sector Sur de la meseta de Miraflores. Está instalada en la Plaza San Martín, conocida como Triangular. Esta plaza constituye el remate Sur del eje vial-peatonal constituido por la Av. Busch y funciona como rotonda para permitir la distribución de los flujos vehiculares provenientes de las avenidas Saavedra, Argentina, Nicaragua y Busch. El espacio fue remodelado en su totalidad y además de albergar la estación del transporte por cable Mi teleférico, será también un viaducto que reducirá el congestionamiento vehicular en el sector.
CARACTERISTICAS DE LA PLAZA
Esta Plaza ha sido revitalizada (reconstruida) en su totalidad, variando muy poco respecto la configuración inicial y ampliando las áreas peatonales, según el diseño del GAMLP, tiene una extensión total de 3880.33 m2, de los cuales corresponde al área verde 1031,60 m2 y al área peatonal 2397,21m2, cuenta con luminarias altas y de piso, bancas y bordillos que darán continuidad al descanso de los peatones.
En el Sector Nor – Este de la Plaza se reubica el Monumento a San Martin junto a un atrio para actos protocolares, el cual ha sido restaurado en coordinación con la Embajada de la República de Argentina.
En el lado sector Nor - Oeste de la Plaza se encuentra construido el tramo 2 del Viaducto por debajo de la Plaza Proyecto consensuado con el GAMLP, el cual tiene 23 metros lineales.
CARACTERISITICAS DEL MONUMENTO SAN MARTIN
La Estructura es una réplica en bronce hueco, realizada en base a un molde de la escultura original, el mismo que fue utilizado para monumentos instalados en varios países del mundo: Argentina, Chile, Estados Unidos, España, Brasil, Paraguay y México, entre otros. Esta réplica llegó a Bolivia obsequiada por el Gobierno Argentino, a través del Ministro de Relaciones Exteriores Carlos Manuel Muñiz en 1962, Réplica realizada por Daumas.
Originalmente la escultura estaba emplazada sobre un pedestal de concreto de 12,00 metros de altura revestido con piedra granito, ubicado en la Plaza San Martin (Triangular), de la ciudad de La Paz.
La base trapezoidal de piedra comanche es de 6,40 x 3,98 mts., con un alto de 0,65 mts., sobre la cual se ubicaron diversas placas conmemorativas, además de un Escudo de la República Argentina en alto relieve. El revestimiento de piedra comanche de la base presentaba algunos daños o deterioros por el tiempo y uso en la Plaza San Martín.
El compromiso asumido por la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico (EETC MT) con la Embajada de la República de Argentina, establece la necesidad de retirar momentáneamente el monumento durante el proceso de construcción de la Estación E-B3 Triangular de la Línea Blanca, debiéndose reubicar el mismo en la misma Plaza San Martín, en una zona que reúna condiciones similares para realizar los actos ceremoniales cívicos que por tradición se realizan al pie del monumento a José de San Martín por la Embajada de la República Argentina, y otras entidades cívico militares que ofrendan homenaje.
El 15 de septiembre de 2016 el monumento fue retirado de su ubicación en la Plaza San Martín de la ciudad de La Paz, bajo la responsabilidad de la empresa Telefericos Doppelmayr Bolivia S.A. (TDB), en el marco de la construcción del proyecto Sistema de Transporte por Cable STC Fase II. Línea Blanca.
El monumento fue desmontado y trasladado a un taller de restauración en la ciudad de El Alto, en presencia y supervisión del Gobierno Municipal de La Paz (GAMLP), para su preservación y restauración. El trabajo de restauración fue encomendado a la reconocida Escultora y Restauradora boliviana Giancarla Muñóz Reyes. El monumento presentaba signos de deterioro por las condiciones atmosféricas y climáticas además de las acciones de aves en la zona. El monumento ha sido en su totalidad restaurado.
El Proyecto Arquitectónico desarrollado por el GAMLP en coordinación con la EETC MT, incluye el área específica para la reubicación del monumento a San Martin en la esquina de la Plaza que está directamente vinculada a la Avenida Argentina y cuenta con el espacio necesario para la realización de actos de homenaje cívicos señalados. El monumento ha sido trasladado al lugar y colocado sobre el pedestal, este con las mismas condiciones iniciales.
CARACTERISITICAS DEL VIADUCTO – TRAMO 2
En coordinación con el GAMLP, se recibió la solicitud para construir un viaducto que pasara por debajo de la plaza San Martin mismo que unirá la calle Litoral con la Av. Germán Busch en sus carriles de subida. El tramo de la Av. Germán Busch entre la calle Nicaragua y la calle Villalobos tendrá tres carriles en sentido de subida dos a desnivel (viaducto) y uno a nivel.
El diseño estructural del VIADUCTO fue concebido en 5 tramos comprendiendo también las obras de ingreso y salida en estructuras de HºAº en sección "U" y muros de HºCº, tramos centrales sección "tipo Cajón" que presenta una losa inferior de 50cm de altura, una base superior de 45cm de altura.
El tramo 2 está debajo de la Plaza Triangular y ha siendo intervenida a través de obras contratadas por la Empresa Estatal de Transporte por Cable "Mi Teleférico", toda vez que el GAMLP ha transferido fondos a MT para la ejecución del viaducto en el segmento que corresponde al tramo 2. En ese sentido, la Dirección de Estudios de Preinversión ha elaborado el proyecto correspondiente.