19 de diciembre (Pulso 2024/Urgente.bo).- En medio de un contexto económico complejo para Bolivia, la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) se anotó importantes logros durante la gestión 2024, que la reafirman como la líder nacional del sector y que la distinguen como una empresa innovadora que busca el beneficio de sus clientes y tiene en mente la protección del medio ambiente. Un conjunto de medidas hizo que la empresa sea la referencia en innovación y sostenibilidad.
Bajo la dirección de su CEO, Francisco Shwortshik, Soboce tuvo al menos 14 logros como resultado de una gestión caracterizada por la mejora continua, la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo comunitario. En esta entrevista, el ejecutivo detalla cómo Soboce marcó diferencia en el mercado boliviano.
Este 2024, Soboce desarrolló tecnología e implementó otros servicios para que sus productos ofrezcan mayores beneficios a su clientela ¿puede detallarnos sobre los mismos?
La innovación es pilar estratégico para Soboce. Implementamos tecnologías de vanguardia en nuestras plantas de cemento, para que nuestros productos cumplan con los más altos estándares de calidad, optimización y eficiencia en los procesos productivos. También está presente en la investigación y desarrollo de nuevos productos y materiales desde nuestro Centro de Innovación y Asesoría Técnica (CIATEC), donde se trabaja e investiga en nuevas tecnologías para el cemento, hormigón y prefabricados, asimismo, trabajamos en soluciones tecnológicas y digitales como la inteligencia artificial y el análisis de datos, con el objetivo de hacer más eficientes los procesos y entregar un mejor servicio a todos nuestros clientes.
¿Qué medidas adoptaron en el pilar de la innovación para mejorar servicios y productos?
En la industria de cemento en Bolivia no se innovaba en productos hace más de 25 años, por eso se tomó el desafío de pensar y crear productos innovadores diseñados con los más altos estándares técnicos y que superen las expectativas del mercado y las necesidades de los clientes. Por eso lanzamos al mercado: cemento Viacha Eco Fuerte Plus, cemento Warnes Ultra Repelente al Agua y la nueva línea de Hormigones Premium.
El cemento Viacha Eco Fuerte Plus es un producto diseñado con beneficios únicos en su desempeño y trabajabilidad. Por su tecnología utilizada, reduce las emisiones de CO2 en -22%, lo que está certificado y verificado por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA). El producto cuenta con el sello “Huella de Carbono NB/ISO 14067” certificado en el 2024.
El cemento Warnes Ultra Repelente al Agua es otra innovación de Soboce. Es una solución a un problema de humedad que se presenta en diferentes partes del país (principalmente en Santa Cruz) por las condiciones climáticas. Esta solución repele el agua en las construcciones, elimina por completo la humedad. Está diseñado para tener una mayor durabilidad y alta impermeabilidad; inicialmente lo lanzamos para la ciudad de Santa Cruz.
En un contexto económico complejo, ¿Qué acciones implementó Soboce a favor del sector?
El contexto económico de Bolivia está muy complejo y en Soboce adoptamos desafíos en términos de rentabilidad, innovación, sostenibilidad y generación de valor para nuestros clientes. La empresa se encuentra en un contexto de alta competencia en el mercado por la sobrecapacidad del 100% existente, lo que genera una presión muy fuerte en los ingresos. Nos vemos en la necesidad de diferenciarnos mediante la innovación tecnológica, servicios integrales y productos eco-amigables. El crecimiento de las ciudades y las necesidades del sector de la construcción exigen que Soboce mejore sus procesos productivos. Por eso invertimos en innovación, nuevos productos y generamos valor a nuestros clientes.
Soboce es líder en el sector. ¿Cómo consolidó y creció su presencia en el mercado?
En nuestras estrategias de marketing y comercial queremos que el crecimiento vaya acompañado de la creación de valor para nuestros clientes. Por eso, en marzo lanzamos ConstruRed, la primera red de ferreterías de Bolivia, cuyo objetivo es que nuestros clientes reciban beneficios por la compra de cemento. Nuestra meta es que cada punto de venta incremente sus ventas totales, no sólo de cemento, sino de otros materiales para la construcción. Los afiliados a ConstruRed tienen acceso a capacitaciones, cursos y diplomados certificados, incluso créditos para capital de trabajo, enfocados en la administración de negocios, servicio al cliente y aspectos técnicos del cemento, manejo de inventarios y conocimientos para beneficio de sus emprendimientos.
¿Cuánto contribuyó a la empresa el cambio de imagen y las medidas a favor del medio ambiente?
La visión de la nueva etapa de Soboce se inició con el cambio de la imagen corporativa, que se alinea a los dos pilares corporativos: “Generamos soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la calidad de vida de la sociedad”. Hoy todos nuestros esfuerzos empresariales están orientados a cumplirlo efectivamente.
Invertimos en la modernización de nuestras plantas y procesos productivos para reducir nuestro impacto ambiental, reducimos las emisiones de CO2, mejoramos la eficiencia energética y optimizamos el uso de los recursos hídricos Otra importante iniciativa de sostenibilidad industrial es el de coprocesamiento de combustibles derivados de residuos, que permitirá valorizar residuos industriales y residuos urbanos en nuestros hornos de clinker de la planta Viacha, para aprovechar el poder calorífico y la química de estos materiales que de otra manera serían desechados en rellenos sanitarios.
También me gustaría mencionar nuestra gestión en la extracción de materias primas que asegura prácticas responsables y sostenibles. En este sentido, la relación con las comunidades que rodean nuestras operaciones mineras está basada en el respeto mutuo y en el desarrollo de modelos de negocio incluyentes que permiten a nuestros vecinos participar de la cadena de valor de nuestra industria en los procesos de explotación y transporte de las materias primas que se requieren para producir cemento. En tal sentido, apoyamos y asesoramos a las comunidades en la extracción de materias primas de forma responsable.
El 2025 será un año complejo ¿Qué acciones estima necesarias para que la economía nacional halle un mejor rumbo?
Así es, el 2025 será un año complejo, sin embargo, debemos ser resilientes porque en Soboce queremos seguir construyendo el futuro de Bolivia. El trabajo conjunto entre todos los sectores de la economía boliviana, desde empresarios privados hasta autoridades del sector público y medios de comunicación, es vital para impulsar la inversión y acompañar el crecimiento de Bolivia; se debe recurrir al diálogo para que las ideas se conviertan en realidades tangibles, todos somos actores fundamentales y tenemos la responsabilidad de hallar un mejor rumbo para la economía nacional. En este sentido, considero importante repensar el rol que desempeñamos en la sociedad e impulsar nuevos modelos económicos en pro de una Bolivia unida y estable.
Los logros más importantes de Soboce
Con orgullo puedo decir, afirma el CEO de SOBOCE, Francisco Shwortshik, que alcanzamos numerosos hitos que reflejan nuestra vocación de mejora continua, sostenibilidad y desarrollo comunitario, entre los más destacado me gustaría mencionar. Así lo explica el CEO de la empresa, Francisco Shwortshik
Nueva Imagen Corporativa: Este cambio marcó el inicio de una nueva era para Soboce, integrando nuestra rica historia con una visión de futuro sostenible e innovador. Refleja nuestro propósito superior: “Generamos soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la calidad de vida de la sociedad”.
Valores Corporativos: Nuestra imagen corporativa renovada vino acompañada de un cambio profundo desde el interior de la empresa, con nuevos valores corporativos pensados para fortalecer nuestra cultura de trabajo.
Lanzamiento del Cemento Viacha Eco Fuerte Plus: Soboce presentó el primer y único cemento eco-amigable del país, reduciendo en un 22% las emisiones de CO2. Es un cemento que destaca por su alta resistencia, mejor trabajabilidad y rápido desencofrado. Es la expresión de nuestro compromiso con el medio ambiente, nuestro cemento recibió la certificación de IBNORCA BN/ISO 14067.
Ser referentes de calidad y liderazgo empresarial: Durante esta gestión recibimos ocho reconocimientos de IBNORCA por nuestro compromiso con el desarrollo del país. Estas certificaciones abarcan nuestras plantas en Viacha, Warnes, El Puente, Sobopret y Ready Mix en La Paz, Tarija y Oruro.
Adhesión a Pacto Global Bolivia: Nos adherimos a Pacto Global izando la bandera de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Planta de Viacha. Asimismo, fuimos seleccionados como una de las cinco empresas líderes de Pacto Global Bolivia “Big Changers”.
Implementación de las escuelas sociodeportivas: En alianza con Fundación Real Madrid y Fundación Alalay, hicimos realidad la apertura de tres escuelas sociodeportivas en los municipios de Viacha, Warnes y Tarija. Benefician a más de 600 niños, niñas y adolescentes, promoviendo valores a través del deporte.
Creamos Mujeres Dejando Huella: Creamos esta comunidad para potenciar el valor que las mujeres aportan a la empresa, visibilizando su papel crucial en nuestro ecosistema organizacional.
Lanzamiento del Centro de Innovación y Asesoría Técnica (CIATEC): En marzo inauguramos el CIATEC de Soboce, un laboratorio especial para fomentar la innovación y el desarrollo de materiales de construcción eco-amigables, garantizando la calidad de nuestros productos y generando un vínculo con las universidades más importantes del país para transmitir a los estudiantes y futuros profesionales nuestra mirada hacia la sostenibilidad e innovación en el sector de la construcción.
Lanzamiento de ConstruRed: En marzo también lanzamos la primera red de ferreterías para Bolivia “ConstruRed”, dirigida a nuestros clientes ferreteros y a usuarios finales. Ofrece capacitaciones, asesoramiento, créditos de capital de trabajo, diseño exterior e interior en los puntos de venta. El objetivo es fortalecer los negocios, incrementar la lealtad de los clientes y promover la innovación en la construcción. Este año tendremos más de 200 puntos ConstruRed a nivel nacional.
Convenios con Universidades: Firmamos convenios con las principales Universidades de Bolivia para desarrollar programas de capacitación e investigación.
Emisión del Reporte de Sostenibilidad (GRI): Este año presentamos nuestro primer Reporte de Sostenibilidad bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), recopila y valida la información de nuestras operaciones, destacando nuestro compromiso con la transparencia y la sostenibilidad.
Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua: Nuestro nuevo producto cambia las reglas en el mundo de la construcción por su alta impermeabilidad que garantiza mayor protección a la construcción, a las estructuras de hormigón y al mortero, lo que contribuye a que las obras se mantengan en excelente estado por mucho tiempo. Es un cemento diseñado y desarrollado por nuestro CIATEC; puede utilizarse en construcciones nuevas, pero también para reparar problemas de humedad en construcciones existentes. Es una solución que evita la filtración de agua y la humedad. Nunca más se necesitará impermeabilizar las construcciones evitando así su alto costo de mantenimiento y reparaciones.
Lanzamiento de los hormigones Premium: Los nuevos hormigones desarrollados en nuestro Centro de Innovación y Asesoría Técnica (CIATEC) mejoran su productividad, calidad, tiempos de construcción, rentabilidad, diseños arquitectónicos, entre otros beneficios.
Realización del 1er Foro Nacional de Sostenibilidad e Innovación en el sector de la construcción: El 25 de octubre llevamos a cabo este Foro en alianza con la CAINCO, Pacto Global Bolivia y la AHK. Fue escenario para enfatizar la necesidad de un trabajo coordinado entre todos los actores del sector de la construcción para liderar el cambio hacia la sostenibilidad. Como Soboce reafirmamos nuestro compromiso de reducir la huella de carbono en nuestros productos y procesos, impulsamos a la industria hacia modelos de negocio más responsables y sostenibles para garantizar un presente y futuro verde y equitativo en Bolivia.
///