Abril 03, 2025 -HC-

Víctimas de pederastia en Bolivia denuncian que el borrador del concordato promueve la impunidad


Jueves 27 de Marzo de 2025, 8:30am






-

27 de marzo (Urgente.bo)- El borrador del acuerdo entre la Santa Sede y Bolivia ha sido rechazado por la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de pederastia, ya que ciertos artículos afectarán a las investigaciones sobre las vejaciones a niños por parte de curas y conlleva a la impunidad de los crímenes.

 “Es absolutamente inaceptable que un nuevo marco normativo facilite la impunidad de delitos de abuso sexual eclesial y contravenga principios fundamentales del derecho internacional de los derechos humanos, compromisos que el Estado boliviano está obligado a cumplir”, aseguró Wilder Flores, Presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, CBS.

La comunidad presentó 14 objeciones en el borrador que pretende ser firmado próximamente por la Santa Sede y Bolivia. Las víctimas presentaron una carta a la presidencia del Estado, a la Cancillería y a las cámaras de Diputados y Senadores.

De acuerdo a la denuncia, el convenio pretende reconocer la inviolabilidad de archivos, registros y documentos, no sólo a la Conferencia Episcopal, sino a las curias episcopales, a las curias de los superiores de los institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica y a los demás organismos, entidades y dependencias de la Iglesia Católica, por lo que pondría trabas para esclarecer las denuncias de abuso cometido por sus miembros.

El secretario de Relaciones Internacionales de la Comunidad de Sobrevivientes, Edwin Alvarado, expuso que el documento contradice el Rescripto del Papa Francisco con el cual se promulga la Instrucción sobre la confidencialidad de las causas, de fecha 17.12.2019, que señala que no están sujetas al secreto pontificio las denuncias, procesos y decisiones concernientes a delitos de abusos sexuales, y que las autoridades eclesiales están sujetas a las obligaciones establecidas en cada lugar por la legislación estatal, incluidas las eventuales obligaciones de denuncia, así como dar curso a las resoluciones ejecutivas de las autoridades judiciales civiles.

En el borrador se menciona que “El Estado Plurinacional de Bolivia reconoce, protege y respeta la inviolabilidad de los archivos, registros y documentos pertenecientes a la Conferencia Episcopal Boliviana, a las curias episcopales, a las curias de los superiores de los Institutos y sociedades de Vida Consagrada y a los demás organismos, entidades y dependencias de la Iglesia Católica”.

Tras salir a la luz el escándalo por los abusos sexuales de los jesuitas Alfonso Pedrajas, Lucho Roma, Luis Tó y otros, las autoridades de Bolivia han pedido al Papa los archivos de curas que han sido acusados de pederastas para evitar su ingreso a Bolivia, sin embargo, no hubo respuesta.

 “Las congregaciones religiosas han usado sus curias para esconder, incurriendo en el delito de encubrimiento, pruebas de abuso sexual eclesial. Recordemos que la Fiscalía confiscó más de doce mil páginas de documentación y evidencia de los ultrajes cometidos por Pica Pedrajas, Lucho Roma y otros abusadores sexuales jesuitas”, explicó Flores.

 

.