10 de febrero (Urgente.bo).- El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, adeuda un pasivo total de Bs 1.400 millones a diciembre de 2024. Sin embargo, para la gestión actual, la institución presupuestó pagar solo el 30% de los Bs 414 millones de la deuda pronta, según el economista, Julio Linares.
El pasado 4 de febrero, alrededor de 40 empresas privadas que brindan el servicio de maquinaria pesada, bloquearon en inmediaciones de la Alcaldía de La Paz. Los trabajadores exigían el pago de más de Bs 50 millones en deuda de cuatro gestiones.
Oscar Navarro, oficial asesor de la alcaldía de La Paz, señaló que, al realizar la conversión de deuda en el inicio del 2025, les faltó el presupuesto para estas empresas, las cuáles las iban a subsanar con un reformulado en el mes de marzo.
“Nosotros anualmente hacemos una presupuestación de toda la deuda que tenemos con los proveedores, con organismos, Lo que tenemos que hacer a comienzo de gestión es lo que se llama contablemente una conversión de deuda, en esa conversión es donde nos ha faltado el presupuesto en el tema de Edmme, pero en un primer reformulado que vamos a presentar en el mes de marzo vamos a inscribir y no tenemos ningún problema”, dijo Navarro.
Linares, por su lado, en entrevista con Urgente.bo, señaló que la deuda pronta que mantiene la alcaldía de Iván Arias supera en número a la adquirida en la gestión de Luis Revilla.
“A diciembre de este año, la deuda a proveedores, el pasivo corriente, que se le llama la deuda más pronta, es de 414 millones, es mayor a la deuda que Luis Revilla había dejado”, agregó.
La alcaldía paceña tiene un presupuesto total de Bs 1.737 millones, de los cuáles Bs 305 millones fueron destinados a pagar la deuda y, de esta cifra, solo el 30%, es decir, Bs 140 millones, para pagar a los proveedores.
“Estamos hablando más o menos de que sólo tienen para pagar un tercio de la deuda. Es decir, que a los acreedores, proveedores y contratistas, o a dos tercios no se les va a pagar, o sólo se les va a pagar a un tercio de lo que se les debe”, afirmó el experto.
Para Linares, la posible solución que debe adoptar la alcaldía de La Paz es reducir el gasto administrativo debido a que las recaudaciones fueron reduciendo este 2024 y 2025.
“Por el lado del ingreso está complicado, tendrán que hacer todo lo posible para tener mayor recaudación, pero por el lado del gasto no han hecho ningún esfuerzo para poder cortar gastos insulsos que son, además, criticados por la población, que no deberían hacerlo y que deberían dirigir a inversión buena”, añadió.