En un encuentro con la Cámara Boliviana de Mujeres Empresarias (Camebol) el candidato Samuel Doria Medina dijo que la participación de las mujeres en su gobierno será la clave para combatir la corrupción. Anticipó que si su postulación como candidato a la presidencia se concreta, buscará a una mujer como acompañante de fórmula y en caso de ser elegido Presidente, su gabinete estará conformado en un 50% por mujeres.
“Las mujeres, hay que decirlo claramente, son menos susceptibles a caer en actos de corrupción o abuso de poder, por eso creo que una forma de combatir estos flagelos es incrementando la participación femenina en el Estado”, sostuvo.
En un contexto social, económico y político complejo, la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia – CAMEBOL La Paz – organizó el foro “Candidatos Bajo la Lupa”, un espacio de diálogo para conocer las propuestas de los candidatos a la presidencia sobre temas clave como la equidad de género, la economía y la gobernabilidad.
El evento contó con la participación del precandidato a la presidencia Samuel Doria Medina, quien respondió a preguntas estructuradas en torno a la brecha de género, la economía del cuidado, el apoyo a las micro y pequeñas empresas y la construcción de acuerdos políticos en caso de llegar al gobierno.
Equidad de género y economía del cuidado
Bolivia mantiene una brecha de género del 74.6%, y se sitúa en el puesto 44 a nivel mundial, de un total de 145 países observados. En este contexto, se consultó a Doria Medina sobre su estrategia para reducir esta desigualdad en ámbitos como el acceso a la educación, el empleo formal y la participación política de las mujeres.
Asimismo, se abordó el tema de la economía del cuidado, una carga que recae mayoritariamente sobre las mujeres y que limita su inserción en el mercado laboral. Doria Medina recordó que “las mujeres juegan un rol muy importante en mis planes y en el futuro del país. En Bolivia el 35% de los hogares tienen una jefa del hogar”.
Apoyo a mujeres emprendedoras y generación de ingresos
CAMEBOL La Paz, con más de 300 afiliadas entre empresarias, emprendedoras y ejecutivas, destacó la dificultad histórica de las mujeres para integrarse a gremios empresariales y la necesidad de que su voz influya en la formulación de políticas públicas. En este sentido, se preguntó al candidato cómo su gobierno apoyaría la generación de ingresos a través de mecanismos como registros públicos y acceso al crédito.
Sobre este punto, Doria Medina recordó que actualmente el 70 por ciento de las personas que se forman como emprendedores está constituido por mujeres, lo que le hace anticipar que, en unos años, habrá siete empresarias por cada diez personas dedicadas a este rubro.
“Tenemos que trabajar para reemplazar el Estado obeso que tenemos, para tener un millón de nuevos emprendimientos. 700 mil podrían ser de ellas”, Anticipó
Economía y formalización del sector emprendedor
El foro también abordó los desafíos de la Ley 947, que busca impulsar el desarrollo de micro y pequeñas empresas, y la realidad de un país donde más del 75% de la economía sigue en la informalidad. Doria Medina explicó su estrategia para fomentar la formalización y apoyar a los emprendimientos liderados por mujeres, señalando que este es un enorme desafío que ya tuvo que enfrentar en el pasado.
“Recuerdo que cuando el BID nos financiaba proyectos con emprendedores, nos pidieron formalizarlos y lo hicimos de a poco. Los emprendedores primero registraban a dos o tres trabajadores al seguro social, luego iban incrementando el número hasta que todos estaban bajo cobertura, la gente del BID nos aceptó este proceso gradual”, comentó.
Gobernabilidad en un escenario de polarización
En un país con una Asamblea Legislativa fragmentada y un alto nivel de polarización política, se preguntó al candidato cómo lograría acuerdos que permitan una gestión armoniosa y productiva.
Frente a este desafío Doria Medina explico que su propuesta persigue tres grandes objetivos: el primero hacer que las fuerzas democráticas ganen las elecciones, luego superar la crisis económica que comienza a afectar a la gente y por último evitar que el populismo vuelva a apoderarse de la política Boliviana”
Adicionalmente, CAMEBOL La Paz presentó los resultados de una encuesta realizada en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, en la que el 92% de los encuestados afirmaron estar dispuestos a votar por candidatas mujeres. Ante este dato, Doria Medina anticipó que su postulación estará acompañada por una mujer.
“He expresado que, para elegir el compañero de fórmula o la compañía de fórmula, hay varios factores, pero he dicho que, si tengo dos personas que cumplen los mismos requisitos, un hombre y una mujer, voy a elegir una mujer, y que está claro que tengo en mente varias mujeres que podrían cumplir muy bien ese rol”, sostuvo durante el foro.
Otro tema crítico abordado fue la drástica reducción del presupuesto destinado a la lucha contra la violencia de género, que pasó del 1.7% al 0.35% en el último Presupuesto General de la Nación. Sobre este tema, explicó que su plan para recuperar la economía del país, lo cual piensa desarrollar en los primeros 100 días de gobierno, permitirá mejorar la inversión pública en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Finalmente, se le consultó sobre incentivos para pymes y emprendimientos, considerando que el 70% de las empresas en Bolivia son informales y que el 75% de estas son lideradas por mujeres. Doria Medina afirmó que, si bien superar la informalidad es un desafío, también se debe potenciar el autoempleo y la microempresa, pero con condiciones adecuadas.
El foro, moderado por la periodista Ximena Galarza, fue organizado por CAMEBOL La Paz, liderada por, Ximena Behoteguy, parte del Directorio de la organización y su presidenta, Andrea Ulloa. La iniciativa busca brindar herramientas para que las mujeres empresarias tomen decisiones informadas en un momento clave para el país.