14 de febrero (Urgente.bo)- La Brigada Parlamentaria de Potosí y el Comité Cívico de Potosí exponen que el principal cuestionamiento a los contratos de litio es la falta de socialización antes de que los mismos lleguen a la Cámara de Diputados.
Juan Pardo Guevara, presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, indicó que semanas previas a la sesión de la comisión de Economía, el pasado 6 de febrero, se habían hecho socializaciones, pero solo con algunos.
“Lo primero que hemos observado es la falta de socialización con la que adolecía estos tratamientos desde el Ejecutivo. Nosotros como representantes potosinos habíamos percibido que en el transcurso de las anteriores semanas a la sesión del 6 de febrero, hubo encuentros bajo el título de socialización de estos contratos, pero entre funcionarios de la gobernación y allegados al Gobierno”, dijo.
De acuerdo al presidente, esta “falencia” trata de ser subsanada por el Gobierno, de ahí que ofrece dialogar con los sectores potosinos.
“Nosotros queremos que la obligación de la socialización de los contratos tienen que hacerlo de manera clara, organizada, previamente. De modo que haya un orden, un cronograma de actividades y que no solamente esté abierto a instituciones o a personas particulares que tengan la inquietud”, añadió.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo) aseguró que no hubo una socialización previa de los contratos y que se trata de dialogar cuando ya hay “documentos firmados”.
“Desde un inicio, mucho más antes, primero tenía que hacerse la aprobación, comités, comisiones, diputados, senadores”, añadió.
Asimismo, dijo que ameritan mayores regalías para Potosí y una ley de hidrocarburos que dé una estructura.