Más de dos millones de niñas y niños alcanzados directamente, solo en los últimos tres años, con el firme propósito de transformar, junto a líderes locales, autoridades y las comunidades, las condiciones de vulnerabilidad de la niñez. Este sábado 15 de febrero World Vision cumple 42 años en Bolivia, con presencia en 8 departamentos, 30 municipios.
El 2024, según datos de la Fiscalía General del Estado, se registraron 51,911 casos de violencia contra mujeres y niños, además de 43,011 casos de violación de niños, niñas ya adolescentes; 5,812 casos de abuso sexual reportados, un dato alarmante de 89 embarazos por día en mujeres de 15 a 19 años en Bolivia.
Frente a esta situación la Organización trabaja junto a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades, mediante acciones concretas de prevención de violencia, como la metodología de crianza con ternura, que apoya y promueve roles dentro de la familia, basados en relaciones saludables y afectivas; otro ejemplo es el programa Youth Ready o jóvenes listos, que busca desarrollar y fortalecer competencias en las, los adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, para que se hallen en mejores condiciones para el empleo, emprendimiento y desarrollo de un plan de vida; en el última temporada se alcanzó más de 1500 jóvenes que han sido parte de la cultura emprendedora.
El trabajo realizado con medios de vida, es parte de la labor en campo, 10 asociaciones de grupos de apicultores del chaco y la chiquitina boliviana, entre otras, que tan solo en tres años, iniciaron con la producción de miel y ahora varias son asociaciones consolidadas que nutre el mercado local con miel. Un ejemplo es la agrupación de mujeres apicultoras de Yemborí, que a partir de su auto gestión lograron financiamiento externo para su centro de acopio y procesamiento de miel. Otro ejemplo exitoso es el programa “Agua Valoramos la Vida”, en colaboración con aliados estratégicos, implementan sistemas de agua potable en comunidades del altiplano y valles, mejorando el acceso al líquido elemento a más de 80 000 personas por sistema en los últimos años.
Otro valorado resultado de este periodo es la implementación de modelos de baterías sanitarias en unidades educativas, incorporando servicios de higiene menstrual para disminuir la falta de condiciones higiénicas para adolescentes y jóvenes mujeres. World Vision también trabaja con ayuda humanitaria y gestión de riesgos en situaciones de emergencias, en la Amazonía, con acciones anticipatorias, como ser fajas cortafuego, capacitación a bomberos, equipamiento a unidades de gestión de riesgos; durante la emergencia con provisión de agua para consumo, ollas comunes, medicamentos, etc. Y post emergencia con reactivación de medios de vida comunitarios, todo articulado a los comités de operación de emergencia.
World Vision aporta directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, fin de la pobreza, hambre cero, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento entre otros. Se tiene aliados estratégicos como la cooperación internacional, comunidad empresarial y medios de comunicación. Desde su llegada a Bolivia trabaja para tener comunidades en las que se garantice el pleno ejercicio de derechos de la niñez. Luchando y coadyuvando para que las niñas y niños puedan vivir en plenitud, liderando un movimiento para que al 2030 más tres millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes vivan en familias y comunidades libres de violencia y comprometidas con la acción climática. ¡Que vivan las niñas y los niños! 42 años de esperanza.