Un total de 60 estudiantes bolivianos se beneficiarán de becas de formación profesional en las principales universidades de Rusia para que se capaciten en carreras de tecnología nuclear, informó la embajada de Moscú en Bolivia.
“Este 2025 Rusia ha asignado 60 plazas gratuitas en sus universidades para estudiantes de Bolivia como parte de una cooperación entre ambos países. Las universidades en Moscú, San Petersburgo, Tomsk y otras ciudades se encargarán de la formación de futuros especialistas, en el campo de la tecnología nuclear, geología, salud y otras áreas”, se lee en un comunicado oficial.
Hasta la fecha, gracias a los lazos bilaterales de los últimos 10 años, más de 240 ciudadanos bolivianos estudian en universidades rusas; no obstante, Rusia está dispuesta a recibir a más estudiantes, así lo anunció el viceministro de Ciencia y Educación Superior de la Federación Rusa, Konstantin Moguilevsky, en 2024.
Asimismo, la representación diplomática de Rusia en Bolivia resaltó la utilidad y eficiencia del sistema de educación superior ruso para los universitarios bolivianos; tomando en cuenta que varias carreras se relacionan directamente con profesiones demandadas, con programas orientados a áreas prometedoras, que se están desarrollando activamente en el país, como las tecnologías atómicas y extracción de litio.
Por lo cual, se necesita personal de ingeniería calificado y Rusia oferta cuotas en algunas de las profesiones más demandadas en el campo de la salud, tecnologías de la información, energía y otras industrias.
“La educación en ingeniería rusa tiene una larga historia y una rica experiencia que seráútil para el desarrollo de áreas prometedoras de la economía boliviana. Actualmente, el país está enfocado en fortalecer la soberanía tecnológica, desarrollar el potencial científico y técnico, por lo que estamos listos para ayudar a nuestros socios a preparar a los futuros profesionales”, indicó el embajador de la Federación de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.
Actualmente, la Corporación Estatal Rosatom está construyendo en Bolivia la instalación nuclear más alta del mundo, el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología nuclear (CIDTN) en la ciudad de El Alto; además, se cuenta con Rosatom como uno de los socios para la industrialización de litio en Bolivia.
///