10 de marzo (Urgente.bo).- El coronavirus, también denominado COVID-19, se expande rápidamente en diferentes países del mundo. Hasta la fecha existen cientos de fallecidos por esta epidemia que inició en la ciudad china Wuhan.
A nivel Latinoamérica, son sólo algunos países que aún no registran casos del coronavirus, entre ellos, Bolivia. Urgente.bo preguntó al epidemiólogo Jemis Molina sobre cómo se puede explicar que el país plurinacional haya descartado, hasta la fecha, cinco casos de COVID-19 pese a que prácticamente se encuentra asechado por esa enfermedad.
Según Molina, que el 2019 fue jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, explicó que se puede asumir que existen algunos factores que “actúan como protectores a nuestra población”
- Los bolivianos tienen un sistema inmunológico más fuerte en relación a los ciudadanos de los demás países. “Nuestra capacidad inmunológica está más fuerte en relación a otros países para soportar este virus, eso no significa que el virus no ingrese al país”, aclaró el especialista.
Según Molina, si en Bolivia una persona con un sistema inmunológico “óptimo” llegara a contraer el coronavirus, la enfermedad puede pasar sólo como un resfrío.
“Pero una persona que esté bien, con un sistema inmunológico óptimo, llegar a contagiarse con coronavirus, pues puede pasar la enfermedad como un resfrío fuerte, nada más”, puntualizó.
- Bolivia superó muchos virus respiratorios sin la necesidad de llegar a finales adversos. “Somos una población que ha estado sometida amucho tiempo de enfermedades y que las hemos superado sin llegar a ningún tipo de final adverso o incapacidad”, explicó.
- Los virus mutan en el país y esa situación hace que la enfermedad pueda ser más o menos grave.
“Acá en nuestro país varios virus respiratorios que existen han mutado y esa mutación hace que el comportamiento de una enfermedad pueda ser más grave o menos grave”, precisó Molina.
- Nuestra población es un poco más fuerte, resistente a este tipo de afecciones respiratorias, a eso se suma todas las medidas contingencia de las autoridades.
- Finalmente, las medidas de prevención que asumieron las autoridades y la conciencia que toman los bolivianos en relación al COVID-19.
“Que la población está tomando conciencia de las medidas de prevención que se han tomado las autoridades y eso también ayuda mucho”, complementó.
Molina comentó que, si en el país llegará a producirse contagio de coronavirus de persona a persona, el grupo social más vulnerable serían los niños, las personas de la tercera edad y los ciudadanos que tengan un sistema inmunológico débil.
El epidemiólogo recomendó a la población no descuidarse y continuar siguiendo las recomendaciones de las autoridades en salud, porque los cinco factores mencionados no son una garantía de que el COVID-19 no se propagará en el país.