Abril 24, 2025 -HC-

Activan la vigilancia epidemiológica en Santa Cruz ante el primer caso de sarampión


Miércoles 23 de Abril de 2025, 7:30pm






-

El Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, activó el bloqueo vacunal e intensifica la vigilancia epidemiológica en el país ante el primer caso importado de sarampión de la gestión 2025 en el país, el cual fue detectado por la alta sensibilidad del sistema de vigilancia epidemiológica que se mantiene en permanente alerta a cualquier sospecha de la enfermedad.

“En este momento todos los mecanismos de control se han activado una vez que se ha reportado este primer caso”, señaló la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, en contacto con un medio radial.

El caso detectado se trata de un niño de 1 año y 2 meses de edad, con residencia en la ciudad de Santa Cruz, con antecedentes de viaje al vecino país de Brasil. El paciente no cuenta con ninguna dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas), por lo que la Viceministra reflexionó a la población completar las dosis de todas las vacunas del Esquema Regular.

“Lo que nosotros hacemos en el país es más bien promover el Esquema Completo de Vacunación, porque, aunque llegue alguna persona contagiada, el riesgo de que las personas contraigan enfermedad teniendo la vacuna es muy bajo, por eso promovemos arduamente que toda la población tenga el esquema completo”, reflexionó la viceministra Ramírez.

La vacuna SRP se aplica en dos dosis: La 1ra dosis a los 12 meses de edad; la 2da dosis a los 18 meses de edad. Ambas son necesarias para una protección completa. Asimismo, aquellas personas mayores de 5 que no fueron vacunados deben recibir la vacuna SR.

Ramírez recordó que hasta el momento Bolivia ha detectado y controlado oportunamente los casos de sarampión, los que han sido controlados mediante las diferentes campañas de vacunación que se realizan contantemente mediante el Programa Ampliado de Inmunización. El Gobierno nacional garantiza todas las dosis de las vacunas del Esquema Regular de manera gratuita y están disponibles en todos los centros de salud y vacunatorios del país.

En previsión de este escenario, Bolivia ha fortalecido sus capacidades de vigilancia y respuesta. A la fecha, se ha completado un proceso de capacitación y actualización técnica para todos los equipos de respuesta rápida a nivel nacional, con el objetivo de asegurar una detección e intervención oportuna frente a potenciales casos importados.

Además, se ha ejecutado un Monitoreo Rápido de Vacunación (MRV) en los 339 municipios del país, con el cual se ha alcanzado una cobertura nacional del 95% en la vacunación infantil contra sarampión, rubéola y paperas.

El Ministerio de Salud recuerda a la población la importancia de verificar y completar los esquemas de vacunación de niños y niñas. La inmunización es una herramienta más segura y eficaz para prevenir el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa pero prevenible.

•             El sarampión es una enfermedad muy contagiosa que se transmite por el aire. Basta con que una persona enferma hable, tosa o estornude para que otras se contagien fácilmente. Una persona con sarampión puede contagiar a 18 personas a su alrededor si no están vacunadas. Por eso, mantener las coberturas altas es vital.

•             Los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, tos seca, conjuntivitis, secreción nasal y un sarpullido rojo que empieza en la cara y se extiende al cuerpo. Puede parecer un simple resfrío al principio, pero se complica rápidamente.

•             El sarampión puede causar complicaciones graves, como neumonía, convulsiones, ceguera e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas.

•             Si una niña, niño tiene fiebre y manchas en la piel, no lo envíes a la escuela y consulta al centro de salud más cercano. Un diagnóstico oportuno protege a toda la comunidad.

///

.