Febrero 05, 2025 -H-

Bolivia: Parlamentarios de la UE piden evitar restricciones a la prensa y que los niños no trabajen

Para el presidente de la delegación de parlamentario europeo, una democracia en funcionamiento requiere la separación de poderes, un Poder Judicial independiente y el respeto de los derechos de la oposición.


Viernes 21 de Abril de 2017, 1:30pm






-

La Paz, 23 de abril (Urgentebo).- Parlamentarios europeos que visitaron el país recomiendan que ningún niño debe trabajar y menos en condiciones peligrosas, y piden al gobierno bolivianos a evitar restricciones a las libertades de prensa y y libertad de asociación.

Las declaraciones las hizo Cristian Dan Preda (PPE, RO), presidente de la delegación de cinco miembros de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, integrada además por Joaquim Zeller (PPE, DE), Ana Gomes (S & D, PT), Francisco Assis (S & D, PT) e Ignazio Corrao (EFDD, IT) que estuvieron en el país entre el 18 y 20 de este mes.

Al concluir su visita a Bolivia, el presidente de la delegación hizo conocer su preocupación por el problema generalizado del trabajo infantil, que puede afectar adversamente la educación de los niños.

Tras reconocer la complejidad del problema vinculado a los niveles de pobreza, instó al gobierno a garantizar los derechos de los niños en todas las circunstancias, ya que se ha puesto de manifiesto que las disposiciones protectoras de la ley boliviana sobre el trabajo infantil aún deben aplicarse plenamente. Luego alentó al gobierno de Bolivia a aceptar la asistencia de UNICEF y la OIT en la aplicación de la ley vigente y con vistas a futuras mejoras legales e institucionales.

“También escuchamos informes de condiciones difíciles impuestas a varios periodistas y ONG, por ejemplo contra el CEDIB que ha sido amenazado con el desalojo, y por lo tanto llamamos al gobierno boliviano a evitar restricciones a las libertades de prensa y asociación”, agregó Cristian Dan Preda.

Para el parlamentario europeo, una democracia en funcionamiento requiere la separación de poderes, un Poder Judicial independiente y el respeto de los derechos de la oposición, y preocupan los informes sobre la falta de independencia del Poder Judicial, que genera graves repercusiones en el funcionamiento del sistema de justicia.

Luego señaló que acogen con beneplácito el plan del Gobierno de reformar el Código Penal y adoptar un nuevo enfoque en relación con el sistema penitenciario, ya que la sobrepoblación en las cárceles y las detenciones preventivas que a menudo duran varios años son motivo de preocupación.

Los parlamentarios europeos lamentaron no haber podido reunirse con el Ministro de Justicia, como se había planeado originalmente, para discutir estos importantes asuntos.

Esta delegación de cinco parlamentarios tuvo reuniones con el Ministro de Relaciones Exteriores, representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, entre ellos el Presidente del Senado, José Alberto Gonzales y la Presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño. También estuvieron con representantes de la OEA y UNICEF,  partidos políticos, ONG, asociaciones de mujeres y un sindicato boliviano de niños trabajadores.

“El propósito de nuestra visita fue reunir información, conocer los logros del gobierno boliviano y alentarlo a mejorar aún más la situación de los derechos humanos en Bolivia. Las conversaciones con nuestros interlocutores se centraron especialmente en los derechos de los pueblos indígenas, las mujeres (especialmente la violencia contra las mujeres), las condiciones carcelarias, la libertad de asociación, la situación de la sociedad civil, las reparaciones a las víctimas de la dictadura militar y la independencia del sistema judicial”, explicó Cristian Dan Preda.

La delegación visitó dos cárceles que reciben apoyo de la UE, incluida la cárcel de San Pedro en La Paz, junto con el Defensor del Pueblo, David Tezanos, para conocer las condiciones de las prisiones. Por último se embarcaron en un viaje de campo con una visita a un proyecto financiado por la UE sobre la gestión sostenible del agua.

Finalmente, Cristian Dan Preda  dijo que cogen con beneplácito el elevado número de representantes femeninas en el parlamento, pero observan que esto no sustituye la voluntad política necesaria para combatir los feminicidios y la violencia doméstica generalizada, para brindar protección plena a todas las mujeres víctimas de violencia y abuso doméstico y para la promulgación de estrategias para empoderar a las mujeres en todos los niveles.

.